Diversidad florística en cimas de la Sierra Madre Occidental, México, y su relación con variables ambientales



Título del documento: Diversidad florística en cimas de la Sierra Madre Occidental, México, y su relación con variables ambientales
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000373476
ISSN: 2007-4298
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Durango. México
Any:
Període: Jun
Volum: 91
Número: 2
Paginació: 193-205
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Las partes más altas de la Sierra Madre Occidental presentan comunidades vegetales con algunas características de vegetación alpina. Estos sitios son ecológicamente importantes, pues además de sus altos índices de diversidad, son de las primeras zonas terrestres donde pueden detectarse efectos del cambio climático. El objetivo del trabajo fue aportar información acerca de la composición fl orística y su cobertura en las cimas de tres de los picos más altos de la Sierra Madre Occidental: Cerro Gordo, Huehuento y Las Antenas, comparar su riqueza específi ca y medir la similitud fl orística entre las cimas e identifi car las variables ambientales que más infl uyen sobre la vegetación. Los muestreos se basaron en la metodología propuesta por el Proyecto GLORIA. Se realizó un Análisis de Correspondencias Canónicas, el cual mostró una estrecha relación entre la presencia de las especies y las variables de precipitación, temperatura, continentalidad, superfi cie de afl oramiento rocoso, perturbación y altitud. Se registraron 175 taxa y una similitud fl orística baja, con únicamente dos compartidos entre los tres cerros. Aunque en la cima de Las Antenas fue donde se registró el mayor número de taxa, tanto en el inventario fl orístico como en las unidades de muestreo, fue en el cerro Huehuento donde se registró el mayor número de especies/m2. El elemento alpino está escasamente representado en la Sierra Madre Occidental, compuesto por Juniperus blancoi var. huehuentensis, Draba implexa, Micranthes mexicana, Bromus richardsonii y varias especies de Sedum, Galinsoga y Muhlenbergia
Resumen en inglés The highest peaks of the Sierra Madre Occidental harbor plant communities with some alpine vegetation features. These sites are ecologically important because, in addition to their high levels of diversity, they are among the fi rst land areas where effects of climatic change can be detected. The objectives of this work were to provide information about plant cover and fl oristic composition on the summit of three of the highest peaks of the Sierra Madre Occidental: Cerro Gordo, Huehuento and Las Antenas, as well as to compare their species richness, to measure their fl oristic similarity, and to identify the main environmental variables that may have an infl uence on vegetation. Sampling was based on the methodology proposed by the GLORIA Project and data were analyzed using Canonical Correspondence Analysis. Results show a close relationship between species presence in these sites and the rainfall, temperature, continentality, density of rock outcrops, disturbance and elevation variables. We recorded 175 taxa, fl oristic similarity among summits was low, and only two species were shared among the three peaks. Although the highest number of species was recorded at Las Antenas, both, in the fl oristic inventory and on the sampling plots, it was at Huehuento where the highest number of species/m2 was recorded. The alpine element is poorly represented in the Sierra Madre Occidental, composed mainly by Juniperus blancoi var. huehuentensis, Draba implexa, Micranthes mexicana, Bromus richardsonii, and some dwarf species of Sedum, Galinsoga, and Muhlenbergia
Disciplines Biología
Paraules clau: Botánica,
Ecología,
Taxonomía y sistemática,
Alpina,
Sierra Madre Occidental,
México,
Flora,
Biodiversidad,
Vegetación
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Taxonomy and systematics,
Alpine,
Sierra Madre Occidental,
Mexico,
Flora,
Biodiversity,
Vegetation
Text complet: Texto completo (Ver PDF)