Asociaciones entre las características reproductivas y la abundancia en Gymnocalycium quehlianum (Cactaceae) a lo largo de un gradiente altitudinal



Título del documento: Asociaciones entre las características reproductivas y la abundancia en Gymnocalycium quehlianum (Cactaceae) a lo largo de un gradiente altitudinal
Revista: Botanical Sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000446997
ISSN: 2007-4298
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba. Argentina
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 99
Número: 3
Paginació: 514-524
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: A pesar de que las especies pueden presentar amplios rangos altitudinales, poco se conoce acerca de cómo varían sus abundancias y de las variables asociadas a esta variación. Hipótesis: Existirá una asociación entre la abundancia y características reproductivas, como peso de la semilla, la germinación y el tamaño y forma de las plántulas a lo largo de un gradiente altitudinal. Especies de estudio: Gymnocalycium quehlianum Sitio de estudio y fecha: Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. 2015-2016. Métodos: se midió la densidad y la estructura poblacional en tres sitios de la distribución de G. quehlianum en un gradiente altitudinal, a 615, 948 y 1,257 m snm. Se pesaron las semillas, se determinó el porcentaje y el tiempo medio de germinación (TMG), y se midió la longitud y diámetro de las plántulas. Resultados: El peso de las semillas fue menor en la población de altitud intermedia, mientras que el porcentaje y el TMG no variaron significativamente entre las altitudes. El tamaño de la plántula fue menor en la altitud intermedia, mientras que la forma de las plántulas de las poblaciones extremas presentó una forma más alargada. Conclusiones: No existe una relación entre la abundancia poblacional a lo largo del gradiente altitudinal y las variables analizadas. Algunas variables no presentaron diferencias a lo largo del gradiente, como el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación; otras variables como el peso de la semilla y la forma y tamaño de las plántulas lo hicieron de manera contraria a lo esperado
Resumen en inglés Background: Even though species can have wide altitudinal ranges, little is known about how their abundance varies in these gradients and the variables associated with this variation. Hypothesis: There will be an association between abundance and reproductive characteristics, such as seed weight, germination, and the size and shape of seedlings along an altitude gradient. Study species: Gymnocalycium quehlianum Study site and date: Sierras Chicas, Córdoba Province, Argentina. 2015-2016. Methods: The density and its population structure (size classes) were measured in three sites of G. quehlianum distribution along an altitude gradient, at 615, 948, and 1,257 m asl Seeds were weighted, the percentage and germination speed were evaluated, and the length and diameter of the seedlings were measured. Results: The weight of the seed was lower in the population at intermediate altitude, while the percentage and mean germination time did not vary significantly between altitudes. The seedling size was smaller in the intermediate population while the seedlings shape of the extreme populations presented a more elongated shape. Conclusions: There is no relationship between the population abundance along the altitudinal gradient and the variables analyzed. Some variables did not show differences along the gradient, such as the germination percentage and the mean germination time, while other variables such as seed mass and the shape and size of the seedlings did contrary to expectations
Disciplines Biología
Paraules clau: Angiospermas,
Reproducción y desarrollo,
Características reproductivas,
Gradiente altitudinal,
Plántulas,
Gymnocalycium quehlianum,
Cactaceae
Keyword: Angiosperms,
Reproduction and development,
Reproductive traits,
Altitudinal gradient,
Seedlings,
Gymnocalycium quehlianum,
Cactaceae
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)