Persistencia de liqúenes epífitos lo largo de un gradiente de profundidad de tefra producida por la erupción de 2011 del complejo Puyehue-Cordón Caulle en el Parque Nacional Puyehue, Chile



Título del documento: Persistencia de liqúenes epífitos lo largo de un gradiente de profundidad de tefra producida por la erupción de 2011 del complejo Puyehue-Cordón Caulle en el Parque Nacional Puyehue, Chile
Revista: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399518
ISSN: 0304-8799
Autors: 1
Institucions: 1University of Maine, Orono, Maine. Estados Unidos de América
Any:
Volum: 37
Número: 1
Paginació: 97-105
País: Chile
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los liqúenes, una simbiosis entre un hongo y un alga o cianobacteria, son muy diversos y abundantes en bosques templados húmedos en sistemas cordilleranos como lo es la Cordillera de Los Andes. Asimismo, son altamente sensibles a los cambios en las condiciones atmosféricas. Producto de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle del año 2011, se predijo su potencial disminución y desaparición. Para evaluar esta condición, se midió la comunidad de macroliquenes seis meses después del inicio de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle en cuatro sitios con diferente grado de depósito de material volcánico, con profundidades de entre 10 y 50 cm. También se monitorearon las comunidades liquénicas en cuatro cuadrantes permanentes en un lapso de tres años. Fueron encontradas 81 especies de macroliquenes en siete parcelas en cuatro sitios a lo largo del gradiente de acumulación de material piroclástico o tefra. La riqueza de las parcelas varió entre 23 y 34 especies. Luego de casi tres años después de la erupción, la presencia de liquenes en cuadrantes sobre troncos de árboles no mostró tendencia alguna hacia la mortalidad en respuesta a diferentes profundidades de depósito de material piroclástico. Se concluyó que las comunidades liquénicas, a pesar de ser sensibles a las condiciones atmosféricas, fueron capaces de sobrevivir a la acumulación de hasta 50 cm de depósito de material piroclástico tres años después de la erupción, en parte dada la posición vertical de los troncos, que previno el impacto abrasivo y cobertura del material piroclástico
Resumen en inglés Lichens, symbioses between fungi and algae or cyanobacteria, are diverse and abundant in humid temperate forests in mountain ranges such as the Andes. They are also sensitive to changes in atmospheric conditions. We suspected lichens would show die back as a result of tephra fall from the 2011 Puyehue-Cordon Caulle volcanic eruption. We measured macrolichen community composition six months after initiation of the Caulle eruption at four sites along a tephra depth gradient from 10 to 50 cm. We also monitored the lichen community on permanent tree-bole quadrats over the next three years. We found 81 macrolichens species on seven plots at four sites across the tephra depth gradient. Plot species richness ranged between 23 and 34 lichen taxa. Nearly three years after the eruption, lichens in quadrats on tree boles showed no obvious trend of mortality in response to depth of tephra deposition. We concluded that lichen communities, despite being sensitive to atmospheric conditions, were able to survive the disturbance of up to 50 cm of tephra deposition three years after the eruption in part because of their position on the vertical sides of tree boles, which prevented abrasive impact and smothering by tephra deposition
Disciplines Biología,
Geociencias
Paraules clau: Botánica,
Sismología y vulcanología,
Líquenes,
Epifitos,
Erupciones,
Puyehue-Cordón Caulle,
Parque Nacional Puyehue,
Chile
Keyword: Biology,
Earth sciences,
Botany,
Seismology and volcanology,
Lichens,
Epiphytes,
Eruptions,
Puyehue-Cordon Caulle,
Puyehue National Park,
Chile
Text complet: Texto completo (Ver HTML)