Optimización de la producción forestal maderable y conservación del ecosistema en bosques comunitarios en el sur de México



Título del documento: Optimización de la producción forestal maderable y conservación del ecosistema en bosques comunitarios en el sur de México
Revista: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000451986
ISSN: 0304-8799
Autors: 1
1
1
2
1
Institucions: 1Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. México
Any:
Volum: 40
Número: 2
Paginació: 195-204
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El enfoque actual de gestión forestal requiere de estrategias de manejo que permitan identificar dónde y cuándo ejecutar actividades silvícolas, con objeto de satisfacer la demanda de productos de madera mientras se conservan los servicios que el ecosistema proporciona. El presente trabajo hace operacional el enfoque de zonificación TRIAD a través de un modelo matemático para optimizar el proceso de planificación del aprovechamiento forestal. Este enfoque propone dividir el territorio forestal bajo gestión en una zona de aprovechamiento intensivo, una zona de aprovechamiento extensivo y una zona destinada a la conservación del ecosistema; cada una designada en función de los objetivos de producción establecidos. Se formuló un modelo no lineal entero mixto para maximizar el ingreso derivado del aprovechamiento forestal maderable, en términos de valor presente, y al mismo tiempo satisfacer restricciones operativas y de conservación asociadas al bosque comunitario de San Pedro El Alto, Oaxaca, México. El modelo fue resuelto mediante la implementación de un algoritmo genético, en su versión simple (GNS) y dos variantes de la misma (GN2 y GN3). El proceso permitió cumplimentar tres objetivos: 1) proponer y validar un modelo capaz de generar soluciones comparables con el escenario actual de manejo en la comunidad, 2) comparar tres diferentes algoritmos de solución y 3) ofrecer un algoritmo eficiente para resolver problemas de optimización similares
Resumen en inglés Current forest management approaches require management strategies that identify where and when to carry out harvest activities that satisfy the demand for wood products while forest ecosystem services are conserved. This work makes the TRIAD zoning approach operational through a mathematical model to optimize the forestry planning process. This approach proposes dividing the forest under management into an intensive harvesting area, an extensive harvesting area, and a conservation area, according to the production objectives established. A mixed integer nonlinear optimization model was formulated to maximize the present value of gains derived from timber production, while satisficing operative and biodiversity conservation restrictions associated with the forest community of San Pedro El Alto, Oaxaca, Mexico. The model was solved through a genetic algorithm, in their simple version (GNS), and two variants of it (GN2 and GN3). The process allowed completing three objectives: 1) to propose and validate a model capable of generating comparable solutions to the current management scenario in the community, 2) to compare three different solution algorithms, and 3) to offer an efficient algorithm to solve similar optimization problems
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Producción forestal,
Tableros,
Conservación,
Biodiversidad,
Bosques,
Manejo forestal,
Algoritmos genéticos,
Zonificación,
México
Keyword: Silviculture,
Forest production,
Timber,
Conservation,
Biodiversity,
Forests,
Forest management,
Genetic algorithms,
Zoning,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)