Calamidades del derecho (post) colonial y su orientalismo: religión, identidad y libertad individual en Egipto, Iraq y Túnez



Título del documento: Calamidades del derecho (post) colonial y su orientalismo: religión, identidad y libertad individual en Egipto, Iraq y Túnez
Revista: Boletín mexicano de derecho comparado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528043
ISSN: 0041-8633
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Carlos III de Madrid, Madrid. España
Any:
Període: May-Ago
Volum: 53
Número: 158
Paginació: 485-519
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El principio constitucional español plasmado en el artículo 16.2 de la Constitución Española de 1978, referido a la prohibición de declarar sobre la propia ideología, religión o creencia no tiene cabida en muchos otros sistemas jurídicos. La pertenencia ideológica forma parte del esquema de filiación civil, además de la filiación étnica o política, constituyendo un parámetro de identidad civil, y por ende determinante del fuero jurídico aplicable. Tanto en los casos de Iraq y Egipto como en otros, sus leyes no sólo exigen declarar sobre la etnia y la religión, sino que consignan para ello un asiento específico en el registro civil y las cédulas de identificación. Estos casos encierran un sinfín de problemas para el ejercicio de muchos otros derechos que el presente estudio tratará de abordar analizando de la praxis judicial y administrativa en los tribunales, una praxis que, habiendo sido prohibida en Europa, fue sembrada e impuesta en otros lugares por los propios colonizadores europeos, dejando a las antiguas colonias en un laberinto de segregación y sectarismo. Así, y mediante un análisis empírico, se intentará poner en evidencia el doloroso dilema que atraviesan a las sociedades fisuradas y lastradas aún por las secuelas impuestas por el colonialismo bajo el pretexto de la protección de las minorías postulado por occidente
Resumen en inglés The constitutional principle introduced in article 16.2 of the Spanish Constitution of 1978, which forbids compelling one to declare their own religion, ideology, or beliefs, does not exist in other legal systems, as religious and ethnic belonging is considered to be part of the civil and/or national identity. In cases such as Iraq and Egypt, the law not only requires the declaration of personal religious affiliation but also records it in the civil register along with additional information on ethnicity and religious schools of thought. This officially registered information is a condition for the exercise of other civil liberties. This article analyzes this issue by focusing on several case law studies from such countries. It should be noted that many of these legal practices are residuals from European colonialism; while these practices were forbidden in Europe, they were often implemented in the colonies. Using empirical references, this article highlights this issue that still haunts many post-colonial societies under the old legal alibi of the protection of minorities
Disciplines Derecho
Paraules clau: Historia y teorías del derecho,
Medio Oriente,
Egipto,
Irak,
Túnez,
Libertad religiosa,
Calamidades del derecho,
Orientalismo,
Identidad,
Minorías,
Derecho punzante,
Religión,
Libertad
Keyword: History and theory of law,
Middle East,
Egypt,
Iraq,
Tunisia,
Religious freedom,
Calamities of the law,
Orientalism,
Minorities,
Identity,
Sharp right
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)