Cribado de las experiencias adversas en la infancia en preescolares: revisión sistemática



Título del documento: Cribado de las experiencias adversas en la infancia en preescolares: revisión sistemática
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423768
ISSN: 1665-1146
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Católica del Maule, Talca. Chile
2Escuela de Lenguaje San Clemente, San Clemente, Talca. Chile
Any:
Període: Nov-Dic
Volum: 74
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo busca describir las publicaciones científicas que detallan estrategias y herramientas de cribado del parámetro Experiencias Adversas en la Infancia, disponibles para población preescolar (2 a 5 años). Se realizó una revisión sistemática exploratoria del tema a través de artículos de investigación publicados en revistas arbitradas y con revisión por pares entre enero de 1998 y junio de 2017 e indexados en siete bases de datos internacionales (Biblioteca Cochrane, EBSCO, PubMed, ScienceDirect, Springer, Web of Science y Scielo). Los artículos fueron seleccionados con base en criterios predefinidos, haciendo uso de limitadores y tamización manual. En total, se seleccionaron 20 artículos publicados entre 1999 y el 2017. El cribado de las Experiencias Adversas en la Infancia se realiza por medio de una captación oportunista en un contexto profesional orientado a los cuidadores y niños, que integra acciones de capacitación, aplicación de herramientas de tamización y acogida de los casos identificados. Las herramientas de cribado se diferencian entre entrevistas y cuestionarios. De igual modo, se reporta la periodicidad del cribado, los comportamientos y creencias de los profesionales frente a este y las barreras para su implementación. La revisión confirma que el cribado de las Experiencias Adversas en la Infancia es una temática emergente en el ámbito investigativo. Se hace énfasis en la necesidad de sistematizar y evaluar las estrategias y herramientas para cribado de las Experiencias Adversas en la Infancia, así como desarrollar aproximaciones locales que permitan responder a las necesidades de los niños expuestos a adversidad
Resumen en inglés The aim of the present article was to describe available scientific publications detailing strategies and screening tools for Adverse Childhood Experiences in preschoolers (2 to 5 years of age). A scoping review of the topic was carried out through investigative articles published in peer review journals from January 1998 to June 2017 and indexed in seven international databases (Cochrane Library, EBSCO, PubMed, Science Direct, Springer, Web of Science and Scielo). The articles were selected based on predefined criteria, using limiters and manual screening. Twenty articles published between 1999 and 2017 were selected. The screening of adverse childhood experiences is performed through opportunistic recruitment in a professional context aimed at caregivers and children, which integrates training actions, application of screening tools and reception of identified cases. Screening tools differ between interviews and questionnaires. Furthermore, we report the periodicity of the screening, the behaviors and beliefs of the professionals against it and the barriers to its implementation. This review confirms that the screening of Adverse Childhood Experiences is an emerging topic in the research field. We emphasize the need to systematize and evaluate the strategies and tools for screening Adverse Childhood Experiences, as well as to develop local approaches to respond to the needs of children exposed to adversity
Disciplines Psicología
Paraules clau: Psicología social,
Psicología infantil,
Estrés psicológico,
Niños,
Factores psicosociales
Keyword: Social psychology,
Child psychology,
Psychological stress,
Children,
Psychosocial factors
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)