COVID-19 in the pediatric population of the state of Jalisco: spatiotemporal analysis of 1,515 cases



Título del documento: COVID-19 in the pediatric population of the state of Jalisco: spatiotemporal analysis of 1,515 cases
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos:
Número de sistema: 000603434
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
1
2
1
3
4
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Guadalajara, Jalisco. México
3Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Guadalajara, Jalisco. México
4Instituto de Dermatología de Jalisco, Departamento de Derrmatología, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 79
Número: 2
Paginación: 91-99
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: Las publicaciones iniciales de COVID-19 (enfermedad por coronavirus de 2019) se enfocaron en población adulta, hasta marzo de 2020, cuando se informó la primera serie en niños. Nuestro objetivo fue analizar el comportamiento espacio-temporal de la población pediátrica con COVID-19 en el estado de Jalisco. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal en el que se incluyeron sujetos < 18 años con infección por SARS-CoV-2 (coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave) confirmada por reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa, registrados en la plataforma RADAR. Se investigó la prevalencia, tasa de incidencia, edad, sexo, paciente ambulatorio u hospitalizado, distribución de casos por tiempo, municipio de residencia y región geográfica. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos Resultados: De 58,231 sujetos estudiados, se encontraron 1,515 pacientes pediátricos (3%): 768 de sexo masculino (51%) y 747 de sexo femenino (49%). La media de edad fue de 12 ± 5 años; predominaron los pacientes ambulatorios (94%). La región Centro concentró la mayor cantidad de casos con 1,257 (82%) y fue la segunda con mayor tasa de incidencia, detrás de la región Costa-Sierra Occidental. El municipio más afectado fue Guadalajara. La distribución de nuevos casos incrementó al aumentar la movilidad: después del puente vacacional de mayo subió de 28 a 161 casos; tras la apertura de playas y sitios de recreación en junio y julio, a 539 casos, y posterior a la apertura de cines en agosto, a 673 casos Conclusiones: Aunque con una incidencia menor, la población pediátrica no está exenta de la infección por SARS-CoV-2. Se observó un incremento de los casos a medida que disminuyeron las restricciones para las actividades sociales.
Resumen en inglés Background: Initial publications of COVID-19 (2019 coronavirus disease) focused on the adult population until March 2020, when the first series in children was reported. Our objective was to analyze the spatiotemporal behavior of the pediatric population with COVID-19 in the state of Jalisco Methods: We conducted a cross-sectional study including subjects < 18 years of age with SARS-CoV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) infection confirmed by reverse transcription-polymerase chain reaction, registered in the RADAR platform. We investigated the prevalence, incidence rate, age, sex, outpatient or inpatient status, distribution of cases by time, municipality of residence, and geographical region. Descriptive statistics were used for data analysis Results: Of 58,231 subjects studied, 1,515 were children (3%): 768 males (51%) and 747 females (49%). The mean age was 12 ± 5 years; outpatients predominated (94%). The Central region concentrated the largest cases with 1,257 (82%) and was the second-highest incidence rate, behind the Occidental Coastal-Mountain region. The most affected municipality was Guadalajara. The distribution of new cases increased proportionally to mobility: after the holiday weekend in May, it rose from 28 to 161 cases; after the opening of beaches and recreational sites in June and July, to 539; and after the opening of movie theaters in August, to 673 cases Conclusions: Although with a lower incidence, the pediatric population is not exempt from SARS-CoV-2 infection. We observed an increase in cases as restrictions on social activities diminished.
Disciplinas: Medicina,
Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Pediatría,
Salud pública
Keyword: Pneumology,
Pediatrics,
Public health
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)