Revista: | Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000429957 |
ISSN: | 0717-7917 |
Autores: | Orantes García, Carolina1 Moreno Moreno, Rubén Antonio2 Caballero Roque, Adriana3 Farrera Sarmiento, Oscar4 |
Instituciones: | 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Instituto de Ciencias Biológicas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México 2Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México 3Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México 4Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, Jardín Botánico Faustino Miranda, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Sep |
Volumen: | 17 |
Número: | 5 |
Paginación: | 503-521 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El objetivo fue conocer las plantas utilizadas en la medicina tradicional de cuatro comunidades de la Selva Zoque, Chiapas, México. En cada comunidad, se aplicaron 30 entrevistas semiestructuras. El listado florístico medicinal estuvo conformado por 113 especies, 96 géneros y 50 familias. Asteraceae, Fabaceae y Lamiaceae fueron las más representativas. Se obtuvieron 84 indicaciones de uso medicinal, clasificadas en 13 enfermedades, gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, fueron las más frecuentes. La hoja es la estructura de la planta más empleada (72%). El cocimiento es la manera más común de preparar a las plantas, y la vía oral es la forma más frecuente de administrar la medicina. El uso de plantas medicinales es resultado de la experiencia e íntimo contacto con la naturaleza que la sociedad ha acumulado por generaciones. Este saber ha permitido que sobrevivan comunidades que habitan en lugares apartados, donde hay carencias de servicios médicos |
Resumen en inglés | The objective was to know the useful plants in the traditional medicine of four communities of Selva Zoque, Chiapas. In each community, 30 semi-structured interviews were applied. The medicinal floristic listing consisted of 114 species, 97 genera and 50 families. Asteraceae, Fabaceae and Lamiaceae were the most representative. There were 84 indications for medicinal use, classified in 13 diseases, gastrointestinal, dermatological and respiratory, were the most frequent. The leaf is the structure of the most used plant (72%). Cooking is the most common way to prepare plants, and the oral route is the most frequent way to administer medicine. The use of medicinal plants is the result of experience and intimate contact with nature that society has accumulated for generations. This knowledge has allowed communities that live in remote places to survive, where there are shortages of medical services |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Botánica, Plantas medicinales, Etnobotánica, Conocimiento tradicional, Selva Zoque, Chiapas, México, Entrevista, Lista de especies |
Keyword: | Botany, Medicinal plants, Ethnobotany, Traditional knowledge, Zoque jungle, Chiapas, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |