La Universidad de Los Andes y el Instituto Forestal Latinoamericano: Inicio de una relación científica y cultural



Título del documento: La Universidad de Los Andes y el Instituto Forestal Latinoamericano: Inicio de una relación científica y cultural
Revista: Boletín del Archivo Histórico (Mérida)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000498699
ISSN: 1316-872X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 8
Número: 13
Paginació: 11-37
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El 3 de mayo de 1956 el gobierno de Venezuela y la FAO firman un acuerdo para el establecimiento en nuestro país del Instituto de Investigación y Capacitación Forestales (ILICF), que luego se denominaría Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación (IFLA-IC) y cuya sede sería la Facultad de Ciencias Forestales de la ULA, lo cual sirvió para que nuestra Universidad se proyectara a escala internacional como nunca antes. Se reseña en el presente artículo el proceso que comprende el inicio de los estudios forestales en Mérida (1948), la fundación del IFLA-IC, su estructura y funcionamiento y su conversión finalmente en una institución nacional independiente de la FAO (1981)
Resumen en inglés On May 3rd, 1956, the Venezuelan government and the FAO signed an agreement to establish in our country the Forestry Training and Research Institute (ILICF, in Spanish), which would be later named Latin American Forestry Institute of Research and Training (IFLA-IC, in Spanish) based at the Faculty of Forestry Sciences at the ULA, which made our University be projected internationally as never before. In the following article there is a revision of the process marking the beginning of forestry studies in Mérida (1948), the foundation of the IFLA-IC, its structure and functioning and its final conversion into a national institution independent from the FAO (1981)
Disciplines Historia,
Agrociencias
Paraules clau: Historia ambiental,
Conservación ambiental,
Explotacion forestal,
Política ambiental,
Madera,
Bosques,
Venezuela
Text complet: Texto completo (PDF)