Las bóvedas de tezontle en la Ciudad de México: siglos XVII y XVIII. El caso del templo de San Lorenzo Mártir



Título del documento: Las bóvedas de tezontle en la Ciudad de México: siglos XVII y XVIII. El caso del templo de San Lorenzo Mártir
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000489808
ISSN: 0188-4638
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Ciudad de México.
Any:
Període: Ene-Abr
Número: 42
Paginació: 84-106
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el siglo xvi, los principales templos de la Ciudad de México tenían sus techumbres a dos aguas, con techo cóncavo y armadura de madera, compuesto por vigas cruzadas recubiertas con planchas de plomo. Para el siglo xviii ese sistema constructivo fue cambiado por otro más ligero. Las bóvedas de tezontle constituyeron la solución para hacer la estructu-ra menos pesada. Tal fue el caso del templo de San Lorenzo Mártir, al cual le sustituyeron su antigua cubierta de madera por otra elaborada en ese material. En la primera mitad del siglo xx, al retirar el aplanado de la bóveda, quedó al descu-brió el gran trabajo de estereotomía. En 2016 el templo entero fue digitalizado mediante tecnología en 3D. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en la techumbre del mismo
Resumen en inglés In the sixteenth century the main churches in Mexico City had gabled roofs, with a concave roof and wooden armature composed of crossed beams, covered with lead plates; however, for the eighteenth century they changed that construc-tive system, for a lighter material. Tezontle vaults were the solution to make the structure less heavy. This was the case of the church of San Lorenzo Mártir, which replaced its former wooden roofing with another made of tezontle. In the first half of the twentieth century, when removing the plaster coating of that vault, a great work of stereotomy was uncov-ered. In 2016 the whole church was scanned using 3D technology. The objective of this paper is to analyze the changes in the roof of this church
Disciplines Antropología
Paraules clau: Historia regional,
Estereotomía,
Bóvedas,
Sistema constructivo,
Tezontle,
Escáner 3D,
Templos,
Ciudad de México
Text complet: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/14792/15815