La función de los ensayes como espacios industriales. Estudio de caso en San Luis Potosí



Título del documento: La función de los ensayes como espacios industriales. Estudio de caso en San Luis Potosí
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000531303
ISSN: 0188-4638
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Abr
Número: 33
Paginació: 7-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo describe la forma en que los espacios del ensaye y las actividades que en ellos se llevaban a cabo son un eslabón en la cadena de explotación y beneficio de los metales preciosos, y por lo mismo constituyen un ejemplo del proceso arquitectónico de adaptación de los edificios hacia la industrialización de las operaciones.2 A la vez se resalta el papel de los ensayadores como promotores de esa modernización. Por su parte, el análisis de la ubicación de las áreas destinadas al ensaye en la Real Caja (1765), en la Casa del Real Ensaye (1792) y en la Casa de Moneda de San Luis Potosí (1824-1888) prueba que fueron espacios arquitectónicamente localizables, localizados y tematizados de acuerdo con la percepción que se tuvo de ellos como eslabones técnicos garantes y legitimatorios de los metales preciosos.3 Asimismo se comprueba que el cambio en su ubicación se debió a la evolución hacia el concepto utilitario y funcional propio de la industrialización
Disciplines Arte,
Economía,
Historia
Paraules clau: Arquitectura,
Economía industrial,
México,
Arquitectura industrial,
Ensaye,
Metales preciosos,
Real Caja de San Luis Potosí,
Casa de Moneda,
San Luis Potosí,
Edificios
Text complet: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/issue/view/807/769