Del saltus carmeli al jardín cerrado teresiano. La Alegoría de la Orden Carmelita, una pintura del antiguo convento de Santa Teresa de Guadalajara en el Museo Regional de Guadalajara



Título del documento: Del saltus carmeli al jardín cerrado teresiano. La Alegoría de la Orden Carmelita, una pintura del antiguo convento de Santa Teresa de Guadalajara en el Museo Regional de Guadalajara
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000452133
ISSN: 0188-4638
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Ciudad de México. México
Any:
Període: May-Ago
Número: 31
Paginació: 34-48
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el Museo Regional de Guadalajara se exhibe una de las piezas que mejor resume las aspiraciones místicas que moldearon el ideal de vida que se propició en los con-ventos de carmelitas descalzas. La pintura titulada Alegoría de la Orden Carmelita y que originalmente formaba parte del acervo pictórico del convento de Santa Teresa de Guadalajara, es una alegoría visual que señala a las propias monjas, a su historia, valores y a la clausura que las apartaba de la vida en el siglo, como símbolos virtuosos. Se revisa al jardín en tanto un tópico que, a partir de su relación con el concepto del Paraíso, se presta a una interpretación que nos remite a un discurso redentor y que se perfila por textos de tradición carmelitana, específicamente por aquellos de la autoría de santa Teresa de Jesús
Disciplines Historia,
Arte
Paraules clau: Historia regional,
Pintura,
Conventos,
Carmelitas Descalzos,
Arte sacro,
Monjas,
Jardines,
Huertos,
Santa Teresa de Jesús,
Guadalajara,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)