Agua y urbanismo en el siglo XVI novohispano, según las Relaciones geográficas de Felipe II



Título del documento: Agua y urbanismo en el siglo XVI novohispano, según las Relaciones geográficas de Felipe II
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458017
ISSN: 0188-4638
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Granada, Granada. España
Any:
Període: Sep-Dic
Número: 32
Paginació: 67-84
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La presencia de agua suficiente sería uno de los condicionantes fundamentales para el desarrollo de las poblaciones en el siglo XVI, máxime cuando los procesos de concentración de los naturales y la fundación de ciudades administrativas exigen un mayor consumo. A través de los documentos de las Relaciones geográficas encargados por Felipe II se aprecia muy bien la relación entre urbanismo y agua. Asimismo se analizan ciertas tipologías hidráulicas relacionadas con el encauzamiento, como los acueductos, almacenamiento —como cajas de agua— o distribución, principalmente fuentes. Otras funciones relacionadas con el agua también se reseñan, como los temascales, y por último se hacen referencias al uso agrícola y ganadero, siempre a través de los textos de las Relaciones geográficas
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia social,
Urbanismo,
Virreinato de la Nueva España,
"Relaciones geográficas",
Agua,
Temascal,
Tecnología hidráulica,
Agricultura
Text complet: Texto completo (Ver PDF)