Luminiscencia Ópticamente Estimulada aplicada a sedimentos fluviales: Un enfoque basado en la interpretación de las señales luminosas



Título del documento: Luminiscencia Ópticamente Estimulada aplicada a sedimentos fluviales: Un enfoque basado en la interpretación de las señales luminosas
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383108
ISSN: 1405-3322
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ago
Volum: 66
Número: 2
Paginació: 225-233
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los depósitos fluviales acarrean granos minerales los cuales están expuestos, en mayor o menor medida, a la luz solar durante su desplazamiento dentro de la columna de agua que los transporta. En geomorfología, se utiliza el método de Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL, por sus siglas en inglés) para obtener la edad absoluta de aquellos sedimentos que, previos a su deposición, han sido expuestos completamente a la luz solar. Un nuevo enfoque en la OSL se centra en estudiar las señales de luminiscencia en sedimentos para obtener información sobre los mecanismos de transporte que los generaron sin importar que los granos estuvieran totalmente expuestos a la luz solar antes de su deposición. El objetivo de este artículo es proporcionar dos estudios de caso en los cuales se utilizan las señales de luminiscencia siguiendo el nuevo enfoque de la OSL con la finalidad de ejemplificar cómo se usan las señales de luminiscencia para explicar los mecanismos de transporte de sedimento. Las áreas de estudio se localizan en la Sierra de Gredos (España) y en la presa Cadder (Escocia) donde se analizan los depósitos de flujos de derrubios y los depósitos fluviales, respectivamente. Los patrones de luminiscencia obtenidos en la Sierra de Gredos permitieron distinguir los sedimentos de origen fluvial con respecto a los de flujos de derrubios. En el caso de la presa de Cadder, se detectó que los distintos tamaños de grano son inversamente proporcionales a las señales de luminiscencia. Este nuevo enfoque en el uso de la OSL se propone como una herramienta útil en geomorfología para estudiar los mecanismos de transporte de sedimentos mediante el estudio de los depósitos fluviales
Resumen en inglés Fluvial deposits contain mineral grains that are exposed to solar radiation during their transport in the water column. Traditionally, the Optically Stimulated Luminescence (OSL) method has been used in geomorphology to date sediments that have been exposed to sunlight prior to their deposition. A new approach of OSL consists in using luminescence signals of sediments to unravel the mechanisms controlling sediment transport, regardless of whether or not the grains were fully exposed to sunlight before deposition. The main goal of this paper is to exemplify with two case studies on the use of luminescence signals to unravel how sediments are transported in two geomorphic domains. We studied the Sierra de Gredos (Spain) and the Cadder dam (Scotland) where we analyzed debris flow and fluvial deposits respectively. The luminescence signals in Sierra de Gredos allowed us to distinguish fluvial sediments from debris flow deposits. In Cadder we observed an inverse relation between grain size and the intensity of luminescence. We propose that the new approach of OSL in geomorphology is a useful tool in understanding the mechanisms of sediment transport in the study of fluvial sediments
Disciplines Geografía,
Geociencias,
Agrociencias
Paraules clau: Cartografía,
Geografía física,
Geología,
Hidrología,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Suelos,
Sedimentos,
Lluvia,
Europa,
Luz
Keyword: Geography,
Earth sciences,
Agricultural sciences,
Cartography,
Physical geography,
Geology,
Hydrology,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Soils,
Sediments,
Rain,
Europe,
Light
Text complet: Texto completo (Ver PDF)