Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM



Título del documento: Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384708
ISSN: 1405-3322
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 57
Número: 2
Paginació: 149-185
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte de actividades
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el Boletín del Instituto de Geología está registrada una parte sustancial del desarrollo de la geología en México. Aunque hacia finales del siglo XIX ya existía una literatura geológica relativamente abundante, en particular sobre los distritos mineros, ésta carecía tanto de exactitud como del suficiente rigor científico. Ante esta situación, Antonio del Castillo propuso, y perseveró hasta su consecución, la creación de un organismo gubernamental, el Instituto Geológico de México, que se encargara de la investigación geológica del territorio nacional, bajo la doble perspectiva de ciencia pura y aplicada, con un nivel científico adecuado para terminar con la confusión reinante. Mientras el Congreso de la Unión analizaba la iniciativa presidencial sobre la nueva institución que le fuera enviada con fecha del 26 de mayo de 1886, el presidente Porfirio Díaz emitió en el mes de marzo de 1888 un decreto por el que se formaba una Comisión Geológica que tendría un carácter temporal. Ésta tuvo un período de vida muy corto, ya que el 17 de diciembre del mismo año se obtuvo la autorización del Congreso y al día siguiente se emitió el decreto presidencial que fundaba oficialmente el Instituto, el que tuviera vigencia a partir del día 25 de ese mes, cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Siguiendo el rumbo original trazado por A. del Castillo, el Boletín del Instituto de Geología ha puesto al servicio tanto de la ciencia como de la industria los estudios de la naturaleza del territorio nacional, desde (1) su constitución en unidades cronoestratigráficas en el primer texto explicativo de una carta geológica, (2) la fauna y flora que particularizan dichas unidades en relación con la estratigrafía, (3) la petrología de las rocas ígneas, (4) monografías geológicas regionales, (5) la descripción de los principales distritos mineros y de su potencial económico, (
Resumen en inglés The Boletín del Instituto de Geología is the record of a substantial part of the development of the geology in Mexico. Although toward the end of the XIX century there was already a relatively copious geologic literature, in particular on the geology of mining districts, it lacked enough accuracy as well as a complete scientific rigor. In order to put an end to the existing confusion, Antonio del Castillo proposed, and persevered on it until its consecution, the creation of a government organization, the Instituto Geológico de México, that would accomplish the geologic study of the national territory with an appropriated academic level under both the pure and the applied perspectives of science. While the Congreso de la Unión studied a presidential proposal on the creation of the new institution, which was sent to it on 26 May 1886, the president Porfirio Díaz emitted in March 1888 a decree creating the Comisión Geológica of a temporary character. It had a brief life because on 17 December 1888 the Congreso de la Unión approved the submitted proposal, and the next day the President emitted the decree that founded the Instituto Geológico. That decree was validated on 25 December 1888 by its publication in the Official Newspaper of the Federation. Following the original path traced by A. del Castillo, the Boletín del Instituto de Geología has been putting to the service of the science as well as the industry, several studies on the nature of the national territory. Because of the global scope the Institute has had about geology, they have covered the following subjects: (1) description of the chronostratigraphic units in the first explanatory text of a geologic map, (2) the fauna and flora that particularize those units in relation with the stratigraphy, (3) the petrology of igneous rocks, (4) regional geologic monographs, (5) geologic studies of the main mining districts and their economic potential, (6)
Disciplines Historia,
Bibliotecología y ciencia de la información
Paraules clau: Fuentes documentales,
Boletines,
Geología,
Investigación,
Instituciones,
México,
Boletín del Instituto de Geología
Keyword: History,
Library and information science,
Information sources,
Bulletins,
Geology,
Research,
Institutions,
Mexico,
Boletin del Instituto de Geologia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)