Estimación de densidades, distribuciones de longitud y longitud total de fracturas; un caso de estudio en la Falla de Los Planes, La Paz, B.C.S



Título del documento: Estimación de densidades, distribuciones de longitud y longitud total de fracturas; un caso de estudio en la Falla de Los Planes, La Paz, B.C.S
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384818
ISSN: 1405-3322
Autors: 1
1
2
1
3
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, Juriquilla, Querétaro. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
3Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento de Geología Marina, La Paz, Baja California Sur. México
Any:
Volum: 56
Número: 1
Paginació: 1-9
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el fin de conocer el límite máximo de fracturas que puede contener un cuerpo de roca así como la manera en que están distribuidas sus longitudes, se estudiaron las fracturas en el Granito Las Cruces, usando fotografías con campos visuales horizontales de ca. 10, 1 y 0.1 m. Los parámetros analizados fueron longitud total de fractura (L=ΣLi), intensidad de fractura (I=ΣLi/A), densidad de fractura [D=(1/A)Σ(Li/2)2], el exponente de la longitud de fractura acumulada (C) y la dimensión de caja de las trazas de fractura Cb. En nuestro análisis, juntando las tres escalas, los parámetros L e I muestran variación con exponentes de ca. 0.6 y -0.4 respectivamente, mostrando que las escalas ca. 1 y 0.1 m fueron preferidas para la generación de fracturas. Adicionalmente, en cada escala I muestra una gran dispersión, reflejando que existen diferentes grados de fracturamiento en los lugares de muestreo. El parámetro D elimina el efecto del área; se observa que sus valores permanecen siempre menores que 3, aún para las muestras más fracturadas, sugiriendo la existencia de un límite máximo en la densidad de fractura. Tanto el exponente de la longitud de fractura acumulada C, como la dimensión de caja Cb, muestran valores inferiores a 1.87, sugiriendo también un valor límite. Al utilizar nuestros datos para calcular la longitud total de fractura contenida en una imagen de escala 10 m surge la necesidad de realizar un análisis multiescalar, ya que utilizando una sola escala la estimación de longitud total de fractura fue 31 veces menor
Resumen en inglés In order to know if there is an upper limit for the amount of fractures contained in a rock mass, we studied fracture arrays in the Las Cruces Granite using photographs covering horizontal lengths of ca. 10, 1 y 0.1 m. We analyzed the following parameters: total length (L=ΣLi), intensity (I=ΣLi/A), density [D=(1/A)Σ(Li/2)2], the exponent of cumulative length (C), and the Box dimension (Cb). Parameters L and I show a variation with exponent ca. 0.6 and ca. -0.4 respectively, indicating that scales 1 and 0.1 m were preferred for fracture formation. In addition, within each scale interval there is a large dispersion of I indicating different degrees of fracturing in the sampling sites. The parameter D eliminates the effect of area; and its value is consistently below 3 over three orders of magnitude in fracture length. We interpret this behavior as indicative of the existence of an upper limit for fracture density. Cumulative length C and Box dimensions Cb show values below 1.87, also suggesting that there is a limiting value. We used our data for calculating the total fracture length in an image of ca. 10 m scale. The analysis shows that we need a multi-scalar treatment; using a single scale the result was underestimated by a factor of 31
Disciplines Geociencias
Paraules clau: Geología,
Fracturas geológicas,
Fallas tectónicas,
Granito Las Cruces,
Baja California Sur,
México
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Geological fractures,
Graben,
Granito Las Cruces,
Baja California Sur,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)