Análisis de la lluvia de polen moderna de la cuenca de México: una herramienta para la interpretación del registro fósil



Título del documento: Análisis de la lluvia de polen moderna de la cuenca de México: una herramienta para la interpretación del registro fósil
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372855
ISSN: 1405-3322
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 66
Número: 1
Paginació: 1-10
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La representación de los granos de polen y esporas en el registro fósil de las secuencias sedimentarias del Cuaternario tardío depende de varios factores, entre estos están la producción y dispersión del polen. Así, el estudio de las lluvias de polen modernas contribuye al entendimiento de dichos factores en la medida que favorece el conocimiento de la representación de la vegetación en los espe ctros de polen fósil. Muestras de lluvia de polen moderno de ocho tipos de vegetación en un gradiente altitudinal desde 2300 hasta 43 29 msnm en la cuenca de México (CM) son analizadas empleando diferentes métodos estadísticos. El análisis de agrupamiento de los t axa polínicos separa los comunidades de altura > 3800 msnm de las zonas bajas. La ordenación mediante el análisis de correspondenci a sin tendencia, distribuye las comunidades en un gradiente altitudinal de acuerdo con su composición y las funciones de densidad de probabilidad bayesianas (FDP) son utilizadas para describir la distribución de los taxa en el gradiente altitudinal. Dentro del gradiente estudiado, las zonas bajas se caracterizan por taxa polínicos con bajos porcentajes y sus FDPs presentan la misma distribución que los taxa parentales. Otros conjuntos de taxa con amplios rangos altitudinales como Pinus , Poaceae y Asteraceae, Las FDPs de otros conjuntos de taxa con amplios rangos altitudinales como Pinus , Poaceae y Asteraceae, reflejan un patrón similar en términos de su presencia en el gradiente altitudinal, mientras que para Quercus , Alnus , Salvia y Salix , que poseen rangos altitudinales estrechos, las FDPs indican el transporte del polen hacia zonas altas. En las secuencias palinológicas fósiles de la CM se ha documentado la presencia de taxa como Mimosa con FDP definidas por lo que pueden ser utilizadas como indicadoras de condiciones paleoambientales
Resumen en inglés The representation of pollen and spores in the fossil record of late Quaternary sedimentary sequences depends on several factors, including the production and dispersion of pollen grains. Thus, the analysis of modern pollen rain contributes to the understanding of these factors and to the knowledge of how vegetation is represented in the fossil pollen spectra. Modern pollen rain from eight vegetation types along an altitudinal gradient from 2300 to 4329 masl in the basin of Mexico are analyzed by using different statistical methods. Pollen spectra from high elevation plant communities > 3800 masl were divided from low altitudes by applying cluster analysis. Based on pollen composition, this study uses DCA to distribute the plant communities in an altitudinal gradient, and probability density functions (PDF) are used to describe the distribution of pollen along the altitudinal gradient. Pollen taxa with low percentages characterize the low altitude sites, with PDFs similar to the parental taxa. Pinus , Poaceae and Asteraceae show wide altitudinal ranges and their PDFs reflect a pattern comparable to the parental taxa, while Quercus , Alnus , Salvia and Salix with narrow altitudinal ranges have PDFs that indicate pollen transport to higher altitude sites. The presence of Mimosa , which present a well defined PDF, can be used as an indicator of paleoenvironmental conditions in the fossil pollen sequences in the basin of Mexico
Disciplines Geociencias,
Biología
Paraules clau: Geología,
Paleontología,
Polen,
Lluvia de polen,
Función de densidad de probabilidad,
Ordenación,
Agrupamiento,
Cuaternario,
Cuenca de México,
México
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Geology,
Paleontology,
Pollen,
Pollen rain,
Probability density function,
Ordering,
Quaternary,
Cluster,
Basin of Mexico,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)