Tomografía Sísmica 2.5D y rasgos geológicos en la Cuenca de Urabá (Colombia)



Título del documento: Tomografía Sísmica 2.5D y rasgos geológicos en la Cuenca de Urabá (Colombia)
Revista: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457126
ISSN: 0120-0283
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidade Federal do Amazonas, Manaus, Amazonas. Brasil
2Universidad de Cundinamarca, Bogotá. Colombia
3Universidad El Bosque, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 41
Número: 3
Paginació: 163-174
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Existe poca información y conocimiento geológico de la Cuenca de Urabá. A continuación, se presentan los resultados del estudio tomográfico pseudo-3D (o 2.5D) para la cuenca. Los datos de tipo sismológico (sísmica pasiva) permiten definir una aproximación de la disposición de algunos rasgos geológicos en el subsuelo, por ejemplo, lineamientos y fallas. Así, mediante la diferencia de tiempos de viaje de las ondas (P y S), registrados en campo e implementando un algoritmo de inversión de tomografía sísmica, se desarrolló un modelo para estimar las fuentes sísmicas y la distribución de velocidades en la región, además de evaluar la disposición de las capas de roca en el subsuelo hasta 30 km de profundidad, con las que se hizo posible identificar contrastes de velocidades y una posible extensión de las fallas; caso de la falla de Murindó hacia el norte, y otra falla con orientación transversal, ubicada en el sector de Riosucio
Resumen en inglés There is little information and geological knowledge of the Urabá Basin. The results of the pseudo-3D (or 2.5D) tomographic study for the basin are presented. However, seismological data (passive seismic) allow an approximation of the disposition of some geological features in the subsurface, for example, guidelines and faults. Thus, by mean of the difference of travel times of the waves (P and S) that were recorded in the field and implementing a seismic inversion algorithm, a model was developed. This allowed estimating the seismic sources and the velocity distribution, also, to evaluate the disposition of the layers of rock in the subsurface until about 30 km of depth. With this, a contrast of velocity and a possible extension of the faults were identified, in the case of the Murindó fault to the north, and another fault with transverse orientation located in the Riosucio area
Disciplines Geociencias
Paraules clau: Geología,
Sismología y vulcanología,
Cuenca de Urabá,
Fallas,
Tomografía sísmica,
Colombia
Keyword: Geology,
Seismology and volcanology,
Uraba Basin,
Faults,
Seismic tomography,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)