Revista: | Boletín científico Sapiens Research |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000364984 |
ISSN: | 2215-9312 |
Autores: | Seveso Zanin, Emilio José1 Lisdero, Pedro Matías1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 3 |
Número: | 1 |
Paginación: | 19-24 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Revisión bibliográfica |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En el contexto de las sociedades latinoamericanas contemporáneas, la continuidad productiva y reproductiva del capital ha requerido una profunda metamorfosis en los dispositivos de regulación represiva. Este proceso se fundamenta en la importancia de regular las expresiones conflictivas de los sectores expulsados. Con el propósito de profundizar sobre este fenómeno, se propone abordar dos caras de las modalidades de represión: las estrategias de «policiación de la sociedad» y las prácticas de «securitización ciudadana» al considerar como caso paradigmático su expresión concreta en la ciudad de San Luis, Argentina. En función de este objetivo, en primer lugar se marcan las conexiones teóricas entre situaciones de expulsión y modernización de la maquinaria estatal represiva en la región; luego se reconstruyeron algunas de las transformaciones en política de seguridad en dicha ciudad al enfatizar el proceso creciente de «policiación de la sociedad». Finalmente, se explora la cotidianeidad de las «estrategias de securitización» en tanto prácticas extendidas entre la ciudadanía. El análisis propuesto se basa en la revisión de datos secundarios (bibliografía especializada, estadísticas, informes y documentos oficiales) y su cruce con la descripción de entrevistas realizadas a residentes locales. De aquí surgen vínculos interpretativos entre los actuales cambios en el contexto social y la presencia de los ciudadanos como actores que gestionan la seguridad al llevar adelante modalidades de provisión y previsión de riesgos basados en la privatización de la represión |
Resumen en inglés | In the current context of Latin American societies, the production and reproduction of capitalism has required a metamorphosis in repressive control devices. This process seeks to regulate conflicting expressions of the sectors that have been expelled. In order to study this phenomenon, we propose to investigate two contemporary forms of repression strategies: «social policing strategies» and «social security practices», considering its paradigmatic expression in the city of San Luis, Argentina. First, we will see the theoretical connections between situations of expulsion and modernization of the state machinery of repression in the region; then we will explain some of the changes in security policy in the city of San Luis, emphasizing the growing process of «social policing strategies». And finally, we will explore the «social security practices» among citizens. The proposed analysis is based on a review of secondary data (literature, statistics, reports and official documents) in an intersection with interviews with local residents. Through this process, we will establish an interpretive link between changes in the social context and the presence of citizens as actors who manage security, carrying out modalities of provision against risks based on the privatization of repression |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Problemas sociales, Represión, Seguridad, San Luis, Argentina, Neocolonialismo |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |