Urbanización de asentamientos informales en la provincia de Buenos Aires



Título del documento: Urbanización de asentamientos informales en la provincia de Buenos Aires
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000332062
ISSN: 0124-7913
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano, Los Polvorines, Buenos Aires. Argentina
Any:
Volum: 2
Número: 15
Paginació: 89-108
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La problemática de los asentamientos informales tiene una larga historia en Argentina y ha dado lugar a diferentes intervenciones por parte del Estado. La última intervención pública nacional dirigida a este sector, tuvo lugar hace más de treinta años y sus logros fueron magros y discutibles. El Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, objeto de este análisis, se inserta en el marco de una importante apuesta del gobierno nacional que actualmente contempla la construcción de más de 400.000 viviendas. El estudio se realiza sobre proyectos en ejecución en barrios de tres municipios del área metropolitana de Buenos Aires, en un período comprendido entre el anuncio oficial del subprograma (en enero 2005) y finales de 2006. El énfasis está puesto en el rol que desempeñan los municipios, protagonistas de la implementación del programa en el nivel local. Los resultados derivados de la investigación dan cuenta del intrínseco vínculo que existe entre los procesos político-institucionales y las definiciones espaciales, y su repercusión en la calidad de vida de las poblaciones involucradas
Resumen en inglés The informal settlements question has a long history in Argentina and has been met by different public programs, the last of which took place thirty years ago and had limited and questionable results. The Slum and Informal Settlements Urbanization Program here studied, is part of an important national plan that has the aim to build 400.000 new houses around the country. Projects that are actually being executed in three neighbourhoods in Buenos Aires Metropolitan Area are studied, in a period comprehended between the Programs announcement (January 2005) and December 2006. The analysis is focalized on the local governments as protagonists of the Program implementation. The research results illustrate the existing links between political – institutional processes and spatial results, and the consequences for life quality of the involved population
Disciplines Ingeniería,
Ciencia política
Paraules clau: Urbanismo,
Gobierno,
Informalidad,
Zona metropolitana,
Buenos Aires,
Argentina,
Políticas públicas,
Estado,
2005-2006,
Urbanización,
Asentamientos irregulares
Text complet: Texto completo (Ver HTML)