Territorio, ciudad y política en Venezuela. Alternativas de futuro en el vértice de la modernidad y la crisis



Título del documento: Territorio, ciudad y política en Venezuela. Alternativas de futuro en el vértice de la modernidad y la crisis
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331979
ISSN: 0124-7913
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Caldas. Colombia
Any:
Volum: 1
Número: 12
Paginació: 77-90
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo busca demostrar que el modelo de urbanización y la configuración del territorio históricamente consolidado en Venezuela se reflejan totalmente inequitativos y poco sostenibles en términos sociales y ambientales. Los resultados del referendo para aprobar un proyecto de reforma constitucional en el año 2007 dan cuenta de un conflicto socio-territorial insoluble, más allá del estrecho margen de votos que inclinó la balanza a favor del rechazo a la Reforma. Esto quiere decir que los principales vértices de la discusión continuarán demandando una gran dosis de innovación para resolver los conflictos socio-territoriales que se derivan de las relaciones entre ciudad capitalista o socialista; concentración vs. descentralización de la población; red de ciudades o primacía de la capital; urbanización o ruralización, reconfiguración regional e integridad territorial; modernidad o “transición posmetropolitana”, “ser político” y “ser ciudadano”, entre otros. Igualmente, interesa analizar lo que significó el proyecto dentro de la idea de reivindicar la emergencia de la ciudad y la ciudadanía como expresiones máximas del patrimonio colectivo y de una dinámica universal de las formas de convivencia social y espacial que la humanidad definitivamente adoptó y reconoció en las postrimerías del siglo XX
Resumen en inglés The article looks to demonstrate that the model of urbanization and the configuration of the historically consolidated territory in Venezuela are totally unfair and not sustainable in social and environmental terms. The results of the referendum to approve a constitutional reform in 2007 illustrate an unsolvable social-territorial conflict beyond the narrow margin in the difference of votes that lean the balance towards the rejection to the Reformation. This means that the main vortexes of the discussion will continue demanding great doses of innovation to solve the social-territorial conflict resulting from the relations between capitalist city and socialist city; concentration versus decentralization of the population; system of cities or primacy of the capital; urbanization or countryside predominance, regional reconfiguration and territorial integrity; modernity or “post-metropolitan transition”, “to be politician” and “to be citizen”, among others. It is also analyzed what did the project of constitutional reform meant related to the idea of vindication of the city and the citizenship emergency as maximum expressions of collective patrimony and universal dynamics to the social and space forms of coexistence that humankind recognized and adopted definitively at the last years of the twentieth century
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Urbanización,
Ciudades,
Regionalización,
Territorio,
Espacio,
Modernidad,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver HTML)