La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia



Título del documento: La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000332194
ISSN: 0124-7913
Autors:
Any:
Volum: 2
Número: 17
Paginació: 73-93
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo tiene como objeto presentar los resultados del análisis realizado por la Contraloría General de la República a la gestión ambiental urbana implementada en los distritos y áreas metropolitanas del país, basado en el marco conceptual de los modelos de ciudad y de sostenibilidad ambiental urbana. Una vez revisada la normatividad en materia de medio ambiente urbano que se ha promulgado en el país, se realizaron cuestionarios dirigidos a las autoridades ambientales urbanas, corporaciones autónomas regionales y entes territoriales que permitieron conocer los avances en los hechos metropolitanos relacionados con la sostenibilidad ambiental a partir de indicadores y de descriptores de gobernabilidad ambiental. El estudio permitió concluir que la carencia de objetivos comunes entre las políticas de desarrollo urbano, ordenamiento de uso del suelo, ambiente urbano, movilidad, entre otras, y la persistencia de enfoques parciales y centralistas ha sido el común denominador en la historia del país, reflejo de un enfoque de sostenibilidad parcial y relativa que desintegra la construcción sistémica de la ciudad-región, áreas metropolitanas o de cualquier tipo de entidad administrativa o territorial urbana
Resumen en inglés This article presents the Colombia’s General Controller Office appraisal results on National urban environmental sustainability policy, implemented by metropolitan and district areas. The assessment was carried out based on several urban environmental sustainability models. The first step was the analysis of the legal framework and the design of a survey to collect information from relevant institutions at national and subnational levels: Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), urban environmental authorities, districts and municipalities. Once the information was collected and analyzed, an indicator battery was constructed. The results showed that there is no common objective between institutions about the criteria to implement land use policies at different territorial level and scales. Additionally, there are several transport and mobility problems as well as air pollution. Based on all of these problems, we concluded that the Colombian urban areas are not sustainable
Disciplines Ingeniería,
Administración y contaduría,
Ciencia política
Paraules clau: Urbanismo,
Administración pública,
Gobierno,
Gestión ambiental,
Ciudades,
Uso del suelo,
Ordenamiento urbano,
Desarrollo sustentable,
Planeación,
Autoridades,
Bogotá,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)