Hacia una arquitectura metropolitana. Generalidades de un proyecto piloto en Bogotá



Título del documento: Hacia una arquitectura metropolitana. Generalidades de un proyecto piloto en Bogotá
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331985
ISSN: 0124-7913
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: 1
Número: 12
Paginació: 131-154
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español La condición metropolitana es un fenómeno manifiesto en la actualidad. La comprensión de tal condición es necesaria para dar paso a otros procesos, tales como la proyección de la estructura urbana, el rol de las redes de espacios colectivos y equipamientos y la definición de la arquitectura de escala metropolitana. Este artículo se acerca a los aspectos conceptuales y teóricos de la condición metropolitana y sus elementos inherentes como base para el planteamiento de una prospectiva en Bosa, un sector de la ciudad de Bogotá, donde se han implementado las normas del Plan de Ordenamiento de Bogotá, y que ha permitido evidenciar falencias en su formulación y ha develado necesidades que deben ser revisadas y tenidas en cuenta en los futuros proyectos urbanos de esta escala. Explora una forma diferente de afrontar la intervención en la ciudad a partir de los equipamientos colectivos, superando la mera construcción de edificios, para proponer una construcción de espacios urbanos articulados, rescatando los valores del tejido socio espacial existente y planteando un proyecto que incida sobre la estructura urbana y sobre los procesos de consolidación de lo público, para lo cual plantea tres nuevas dimensiones del proyecto urbano: la estructural, la operativa y la urbano-arquitectónica
Resumen en inglés The metropolitan condition is a visible phenomenon nowadays. The understanding of such condition is necessary to allow other processes such as the projection of the urban structure, the task of collective spaces networks and urban equipment and the definition of the scale for metropolitan architecture. This article approaches to the conceptual and theoretical aspects of the metropolitan condition and its inherent elements as a source for the exposition of a projective plan for Bosa, a Bogota city zone, where the norms of the Bogota’s Territory Ordering Plan –POT - have been applied, and have exposed cracks in its formulation; it has also revealed new requirements that need to be reviewed and been taken in account for the following urban projects of this scale. It also explores different ways to confront the city intervention beginning from the status of urban equipment; beyond plain building construction to propose the construction of articulated urban spaces, rescuing the values of present social and spatial networks and raising a project to affect the urban structure and consolidation process of the public condition, for witch it suggests three new dimensions of urban project: the structural, the operative and the urban-architectonic stages
Disciplines Ingeniería,
Sociología
Paraules clau: Urbanismo,
Sociología urbana,
Proyectos urbanos,
Arquitectura metropolitana,
Redes urbanas,
Ordenamiento territorial,
Bogotá,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)