Cambios cualitativos en estructuras urbanas. Recuperación de ambientes naturales degradados en el área metropolitana del Gran Resistencia, Argentina



Título del documento: Cambios cualitativos en estructuras urbanas. Recuperación de ambientes naturales degradados en el área metropolitana del Gran Resistencia, Argentina
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000332197
ISSN: 0124-7913
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Corrientes. Argentina
Any:
Volum: 2
Número: 17
Paginació: 113-126
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la compleja interacción existente entre los procesos de ocupación urbana y su incidencia sobre ambientes naturales, y analizar, en particular, el proceso experimentado en el Gran Resistencia, provincia del Chaco, República Argentina. Se rescata ese caso de estudio como antecedente y se interpreta en términos de la teoría de la complejidad, lo que permite evaluar la incidencia de catástrofes –como fueron las inundaciones sucedidas en el Gran Resistencia–, para que sean vistas como un proceso “constructivo y positivo” porque a partir de ellas se introdujeron cambios necesarios para proteger a su población de tales situaciones y mejorar la administración de ambientes naturales. En este caso, el proceso ha posibilitado un cambio en la percepción de la población, mejorado la convivencia con su contexto e inducido a las autoridades a tomar medidas para restablecer ambientes naturales degradados en el proceso de expansión, mediante la elaboración de políticas para incorporarlos como espacios recreativos. Estos ambientes fluvio-lacustres componen un complejo sistema de humedales designados como sitios Ramsar. Su progresiva incorporación al parque recreativo, contribuye a realzar la calidad de vida de los habitantes
Resumen en inglés The present article aims to reflect the existing complex interaction between the processes of urban sprawls and their impact on natural environments and to analyze, in particular, the experiences in the Gran Resistencia (province of the Chaco, Argentine Republic). It rescues the study case as a background, interprets it in terms of the theory of the complexity, allowing evaluation of the incidence of catastrophes such as floods, viewed like “a constructive and positive” process that has allowed the introduction of changes necessary to protect the population from such situations and to improve the natural environment management. The process has made possible a change in the perception of the population, having improved the coexistence with its context, and inducing the authorities to take measures to restore natural environments degraded in the sprawl process, creating policies to include them like recreational spaces. These river and lagoons areas are part of a complex system of wetlands designated as Ramsar sites.Its progressive incorporation to the recreational park, contributes to heighten the quality of life of its inhabitants
Disciplines Ingeniería,
Demografía,
Biología
Paraules clau: Urbanismo,
Ecología,
Asentamientos humanos,
Hidrografía,
Argentina,
Ecosistemas,
Crecimiento urbano,
Inundaciones,
Ciudades,
Calidad de vida,
Teoría del caos,
Humedales
Text complet: Texto completo (Ver HTML)