Revista: | Bitácora arquitectura |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000377034 |
ISSN: | 1405-8901 |
Autores: | Luna, Cristian David1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Mar-Jul |
Número: | 27 |
Paginación: | 118-123 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, prospectivo |
Resumen en español | Si la información suspendida en la red está bien representada por una nube, el término “nube negra” parece adecuado pues describe el oscurantismo propio de la “era de la información”, en la que paradójicamente es aquélla la que abruma, la que oscurece, la que confunde. Los medios masivos pasan de fuente de información a información inútil, de herramienta de comunicación a mero entretenimiento. La información valiosa cuesta o costará dinero, y tendremos que encontrarla en una tormenta de opiniones |
Resumen en inglés | If a cloud is a good representation of the information found on the Internet, the term "black cloud" is suitable because it describes the obscurantism pertaining to the "Information Age", which paradoxically, confuses, darkens and overwhelms. Mass media has chanched from a source of useful to useless information, from a communication device to mere entertainment. Valuable data costs money, or it will, and we will have to look for it in a storm of opinions |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información, Ingeniería, Ciencias de la computación |
Palabras clave: | Información y sociedad, Tecnología de la información, Ingeniería de telecomunicaciones, Redes, Medios de comunicación, Redes sociales, La nube |
Keyword: | Library and information science, Engineering, Computer science, Information and society, Information technology, Telecommunications engineering, Networks, Mass media, Social networks, Cloud |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |