Implementación de un modelo de atención integral a pacientes con úlceras en pie diabético con el uso del Heberprot-P en la atención primaria de salud del municipio de Playa, Cuba



Título del documento: Implementación de un modelo de atención integral a pacientes con úlceras en pie diabético con el uso del Heberprot-P en la atención primaria de salud del municipio de Playa, Cuba
Revista: Biotecnología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000351085
ISSN: 0864-4551
Autors: 1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
3
4
5
6
7
Institucions: 1Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana. Cuba
2Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, La Habana. Cuba
3Policlínico Docente 26 de Julio, La Habana. Cuba
4Policlínico Docente Jorge Ruiz Ramírez, La Habana. Cuba
5Policlínico Docente 5 de Septiembre, La Habana. Cuba
6Policlinico Docente 1 de Enero, La Habana. Cuba
7Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología, La Habana. Cuba
Any:
Volum: 27
Número: 2
Paginació: 151-154
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Dentro del Programa de atención integral al paciente diabético (PAID) de cada policlínico del municipio Playa de Ciudad de La Habana, Cuba, se estableció un modelo para el tratamiento integral a pacientes con úlceras de pie diabético (UPD) menos complicadas, que incorpora el uso del Heberprot-P para favorecer la granulación y curación de las lesiones en menor tiempo y de forma ambulatoria. Desde enero de 2010 se desarrolla una estrategia en la atención primaria de salud (APS) del municipio de Playa, en tres etapas que incluyen elementos organizativos, como la elaboración de una Sala situacional del municipio la capacitación teórico-práctica de los recursos humanos, el aseguramiento logístico, la redispensarización de pacientes diabéticos, la pesquisa en consultas y las visitas domiciliarias programadas; así como elementos de implementación: acciones de promoción comunitaria y uso de medios de comunicación. La aplicación del Heberprot-P partió de la caracterización de las úlceras de los pacientes diabéticos del municipio y la selección de los recursos humanos que ejecutarían el tratamiento. Se prepararon los 33 (100%) profesionales de la salud. En la consulta del PAID de cada área de salud se implementó un sistema de filtro para una adecuada clasificación de las UPD hasta la fecha. Se han atendido 233 pacientes, 28 (12.1%) que requieren tratamiento con Heberprot-P, cuyos datos se registraron en modelos de farmacovigilancia, 65 (27.8%) se remitieron al nivel secundario de salud, con UPD complicadas y otras afecciones angiológicas (60.1%). Salvo dos de estos pacientes que completaron el tratamiento en el hospital, los demás se atendieron en la APS. Se demostró la factibilidad del modelo con el uso del Heberprot-P, con un enfoque integral bajo farmacovigilancia intensiva
Resumen en inglés A model was introduced within the Program of Integral Attention to the Diabetic Patient (PIADP), in each policlinic of the Playa municipality in Havana, Cuba, and implemented under the integral treatment of patients with less complicated diabetic foot ulcers (DFU) and by using Heberprot-P to accelerate wound granulation and healing in an ambulatory manner. Since January of 2010, a strategy was developed in the primary health attention (PHA) of that municipality, constituted by three stages and including organizational elements such as: the elaboration of a Situational Room of the municipality, the qualification theoretical-practice of the human resources, the logistic securing, the redispensarization of diabetic patients, the programmed investigation in consultations and domiciliary visits; as well as elements of implementation: action of communitary promotion and mass media use. The application of the Heberprot-P started with the characterization of patient with DFU in the municipality and the selection of the human resources that would execute the treatment. All the 33 health professionals were prepared at each area, in the PIADP room, a system of filter for a suitable classification of the DFU was implemented. To date, 233 patients were treated, 28 of them (12.1%) requiring treatment with Heberprot-P, and their data being registered in pharmacovigilance models; 65 (27.8%) were sent to the secondary level of health, with complicated DFU and other vascular affections (60.1%). All except two of those patients, who completed treatment at the hospital, completed treatment at the PHA. The feasibility of the model by using Heberprot-P was demonstrated and an integral approach was established under intensive pharmacovigilance
Disciplines Medicina
Paraules clau: Farmacología,
Salud pública,
Metabolismo,
Pie diabético,
Ulceras,
Atención primaria,
Factor de crecimiento epidérmico humano,
Farmacovigilancia
Keyword: Medicine,
Pharmacology,
Public health,
Metabolism,
Diabetic foot,
Ulcers,
Primary care,
Human epidermal growth factor,
Pharmacovigilance
Text complet: Texto completo (Ver PDF)