La cientificidad en el mensaje del cine: revisión sistemática



Título del documento: La cientificidad en el mensaje del cine: revisión sistemática
Revista: Bibliotecas. Anales de investigación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000535604
ISSN: 1683-8947
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
Año:
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 107-120
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo. Establecer los medios e importancia del mensaje como parte del proceso de comunicación en el cine en el presente contexto de creciente digitalización y crecimiento cuantitativo de actores comerciales involucrados en la producción y distribución del séptimo arte. Diseño/Metodología/Enfoque. Este texto se fundamenta sobre una revisión narrativa, consultando diversas fuentes en materia de cine y comunicación y en libros, artículos, estudios y revistas científicas publicadas entre 2000-2020 en español o inglés y con acceso abierto, para un estudio de revisión sistémica que aporte desde su cientificidad a la aplicación de nuevas interacciones. Los criterios de exclusión se atuvieron a artículos de carácter marcadamente no científico. Resultados/Discusión. La estructura de los elementos que hacen técnicamente bien ejecutada una historia no cambia: fundamentada en un guion sólido, una técnica competente en los departamentos de fotografía, continuidad, etc. y especialmente un director y unos actores capaces y compenetrados. Todos estos elementos aunados hacen del cine en cualquiera de sus formas una herramienta de cambio de actitudes sin parangón. Conclusiones. Con independencia del medio de distribución, el cine retiene su capacidad de influir en los públicos, y éstos influyen a su vez en éste, principalmente por su demanda de contenidos y cada vez más con el feedback directo. El cine reproduce los valores de su tiempo, y constituye la base de todas las nuevas interacciones del negocio audiovisual. Originalidad/Valor. Es muy relevante plantearse que los cambios en los públicos traídos por los nuevos soportes puedan influir en el modo en el que el mensaje puede influir al total de públicos por este medio tan socialmente extendido
Resumen en inglés Objective. It seeks to establish the means and importance of the message as part of the communication process in the cinema in the present context of increasing digitization and quantitative growth of commercial actors involved in the production and distribution of the seventh art. Design /Methodology/Approach. This text is based on a narrative review, consulting various sources in the field of Cinema and communication and books, articles, studies and scientific journals published between 2000-2020 in Spanish or English and with open access. The exclusion criteria were based on articles of a markedly non-scientific nature. Results /Discussion. The structure of the elements that make a story technically well executed does not change: based on a solid script, a competent technique in the photography, continuity, etc. departments, and above all a capable and well-connected director and actors. All these elements combined make cinema in any of its forms an unparalleled tool for changing attitudes. Conclusions. Regardless of the distribution medium, Cinema retains its ability to influence audiences, and these in turn influence it, mainly with their demand for content and increasingly with direct feedback. Cinema reproduces the values of its time, and constitutes the basis for all new iterations of the audiovisual business. Originality /Value. It is very relevant to consider that the changes in the audiences brought by the new media can influence the way in which the message can influence these audiences through this socially extended medium
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Arte
Palabras clave: Información y sociedad,
Cine,
Cientificidad,
Mensaje,
Comunicación,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Streaming
Texto completo: http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/493