"Trabajador sin ser esclavo:" la biopolítica, el costumbrismo tardío y el homo œconomicus en el Veracruz del Porfiriato



Título del documento: "Trabajador sin ser esclavo:" la biopolítica, el costumbrismo tardío y el homo œconomicus en el Veracruz del Porfiriato
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos:
Número de sistema: 000546253
ISSN: 2448-4954
Autors: 1
Institucions: 1Christopher Newport University, Newport News, Virginia. Estados Unidos de América
Any:
Número: 16
Paginació: 154-181
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayos
Resumen en inglés This essay examines the subjective dimension of labor practices and legal aporias during the Porfiriato. By employing the concept of biopolitics ‒as it was developed by Michel Foucault‒ the essay aims to deepen our knowledge of Mexican Liberalism during the second half of the nineteenth century and specifically, during the Porfiriato. It was at this time when the population was granted various freedoms, even as new forms of subjugation were generated. My analysis focuses on a little-known text from 1902, Perfiles del terruño by Cayetano Rodríguez Beltrán, a writer from Tlacotalpan, Veracruz. Vis-à-vis key Foucauldian concepts such as "economic-juridical ensemble" and homo œconomicus, I read Rodríguez Beltrán"s costumbrista typology of social characters in the Veracruzan entrepôt of Tlacotalpan as an attempt to safeguard a region"s cultural and racial identity while simultaneously subsuming its population as economic and juridical subjects.Keywords: costumbrism, Porfiriato, Veracruz, narrative
Resumen en español En este ensayo se indagará sobre la dimensión subjetiva de las prácticas laborales y las aporías legales durante el Porfiriato. Recurriendo al concepto de la biopolítica ‒tal y como lo desarrolló Michel Foucault‒, matizaremos nuestro conocimiento del liberalismo mexicano de la segunda mitad del siglo XIX, en particular durante el Porfiriato, una época en la que se concedieron ciertas libertades y, simultáneamente, se generaron otras formas de subyugación. Mi análisis se centrará en un texto poco conocido de 1902, Perfiles del terruño de Cayetano Rodríguez Beltrán, originario de Tlacotalpan, Veracruz. Empleando conceptos foucaultianos clave como "conjunto económico-jurídico" y homo œconomicus, leo la tipología costumbrista de personajes sociales de Rodríguez Beltrán en el entrepôt veracruzano de Tlacotalpan como un intento de salvaguardar la identidad cultural y racial de una región, aun cuando considera a su población como sujetos económicos y jurídicos.Palabras clave: costumbrismo, Porfiriato, Veracruz, narrativa
Disciplines Sociología,
Ciencia política
Paraules clau: Sociología del trabajo,
Sociología del trabajo,
Historia y filosofía de la política
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)