La maquila clandestina: el trabajo a domicilio informal en la Industria Textil y del Vestido en Puebla, México



Título del documento: La maquila clandestina: el trabajo a domicilio informal en la Industria Textil y del Vestido en Puebla, México
Revista: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000508951
ISSN: 1870-5642
Autors:
Any:
Volum: 11
Número: 18
Paginació: 195-221
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo, en el estado de Puebla, el trabajo a domicilio industrial está integrado, por un lado, en cadenas productivas globales de la Industria Textil y del Vestido mientras que, por otro, se beneficia de estructuras y relaciones sociales locales tales como las comunidades, las familias y las relaciones de género. Por esta razón se propone analizar los talleres clandestinos en dos sentidos: una vez como pequeños empresarios que se hacen cargo de la organización del proceso productivo dentro del taller, son dueños de sus medios de producción y compiten para conseguir encargos en las mejores condiciones posibles. A la vez se puede observar que están colocados en la posición de ser obreros y obreras precarizados/as de una misma fábrica, pero fragmentados/as geográfica y organizacionalmente. Es la simultaneidad de estas dos dimensiones del trabajo a domicilio la que ayuda a explicar la situación de extrema inseguridad y competencia observada entre los/las trabajadores/as
Resumen en inglés This article aims at showing how industrial homework in Puebla is on one hand integrated into global commodity chains of the textiles and garment industry and on the other hand benefits from local social structures and relationships such as communities, households, family and gender relations. In order to understand the consequences of these structures it is proposed to analyze clandestine workshops in two ways: First as small enterprises, taking responsibility for the organization of the production process inside the workshop, being owners of the means of production and being subject to competition in order to get best possible conditions for every purchase order. At the same time they hold the position of precarious workers: producing goods for the same factory while being geographically and organizationally fragmented. It is the simultaneity of those two dimensions that helps to understand the situation of extreme insecurity
Disciplines Sociología,
Economía
Paraules clau: Maquila,
Cadenas productivas,
Globalización,
Trabajo a domicilio,
Condiciones laborales,
Organización obrera
Text complet: Texto completo (Ver PDF)