Apoyos normativos y competencias para la emancipación: el ejemplo de las prostitutas



Título del documento: Apoyos normativos y competencias para la emancipación: el ejemplo de las prostitutas
Revista: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000509310
ISSN: 1870-5642
Autors:
Any:
Volum: 13
Número: 21
Paginació: 95-118
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Si la condición de la prostitución aparece como una de las más claras instancias de dominación en nuestras sociedades, los caminos de la emancipación de aquellos que son sus víctimas se revelan contradictorios: desde la desaparición de la sexualidad venal considerada intrínsecamente inadmisible hasta su total reconocimiento en tanto que oficio. De hecho, las reivindicaciones de los movimientos de “los trabajadores del sexo” se revelan vulnerables frente a la sospecha de la enajenación, mientras que el objetivo de abolición de una actividad se expone al reproche de paternalismo cuando no encuentra el asentimiento de las propias prostitutas. El artículo cuestiona estas concepciones rivales en relación a la emancipación de las prostitutas cuando plantea las condiciones sociales de oposición a su dominación en el centro de la reflexión. Por eso, abre un debate sobre las reflexiones en lo que se refiere a la subjetivación de Foucault y Rancière, y esboza pistas de análisis inspiradas en la sociología de Pierre Bourdieu y, aunque más pragmática, la iniciada por Luc Boltanski
Resumen en inglés If the condition of prostitution manifests itself as one of the clearest instances of domination in our societies, the paths to emancipation offered to those who are its victims prove to be contradictory, ranging as they do from the disappearance of venal sexuality, considered as a practice that is intrinsically inadmissible, to its full-fledged recognition as a trade. In fact, the demands formulated by the movements of “sexworkers” prove to be vulnerable in the face of the presumption of alienation, while the goal of abolishing the practice is open to the charge of paternalism, when it fails to meet with the approval of the prostitutes themselves. The article examines these rival paradigms for the emancipation of prostitutes. The issue of the social conditions which would render possible a questioning of the domination of these paradigms is central
Disciplines Sociología,
Historia
Paraules clau: Problemas sociales,
Prostitución,
Trabajo sexual,
Emancipación,
Subjetivación,
Sociología pragmática,
Género,
Feminismo
Text complet: Texto completo (Ver PDF)