Búsqueda impulsiva de sensaciones y comportamiento de riesgo en la conducción



Título del documento: Búsqueda impulsiva de sensaciones y comportamiento de riesgo en la conducción
Revista: Avaliacao psicologica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000317086
ISSN: 1677-0471
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Any:
Volum: 6
Número: 2
Paginació: 117-125
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo analiza la relación entre el rasgo Búsqueda Impulsiva Sensaciones (ImpSS) y los comportamientos de riesgo durante la conducción. Se trabaja con una muestra no-probabilística por cuotas de edad y sexo, compuesta por 204 conductores de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Los datos se obtienen mediante la escala de ImpSS del cuestionario de personalidad de Zuckerman-Kuhlman y una escala tipo Likert compuesta por un conjunto de ítems que indagan conductas de riesgo en la conducción. La relación entre ambos constructos se analiza para la muestra total y para los subgrupos definidos por género y edad. Los resultados indican la existencia de una correlación positiva entre las variables para la muestra total. Esta correlación resulta más pronunciada en los grupos de menor edad, especialmente los hombres jóvenes. Los hallazgos van en el sentido de lo que indica la literatura previa proveniente de otros países y culturas. Se discuten las consecuencias prácticas de estos resultados
Resumen en inglés This paper analyzes the relationship between Impulsive Sensation Seeking (ImpSS) and risky driving behaviour. Participants are 204 Argentinean drivers from a non-probabilistic sample stratified by gender and age. Impulsive Sensation Seeking is measured by the ImpSS scale from the ZKPQ personality questionnaire. Risky driving is assessed by a Likert type scale containing items that are indicators of several risky driving behaviours. The correlation between both constructs is analyzed for the total sample and for sub-samples of age and gender. The results indicate a positive correlation between the variables for the total sample. The correlation is stronger for the group of young people; especially, for the young men sub-sample. Our findings are according to the previous research from others countries and cultures. The practical implications of these results are discussed
Disciplines Psicología
Paraules clau: Psicología social,
Busqueda de sensaciones,
Riesgo,
Conducción,
Tránsito,
Diferencias de género,
Diferencias de edad
Text complet: Texto completo (Ver PDF)