Revista: | Atmósfera |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000377951 |
ISSN: | 0187-6236 |
Autores: | Bardhan, Ananna1 Sharma, Dinesh Kumar1 Kumar, Sarvesh1 Rai, Jagdish2 |
Instituciones: | 1Manav Rachna International Universtiy, Department of Physics, Faridabad. India 2Indian Institute of Technology, Department of Physics, Roorkee, Uttarakhand. India |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 27 |
Número: | 3 |
Paginación: | 227-237 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Se analiza la densidad del ion O+ medida por el satélite SROSS-C2 durante el mínimo solar de 1995 (F10.7 = 77) y el máximo solar de 2000 (F10.7 = 181) para estudiar variaciones diurnas, estacionales, latitudinales y geomagnéticas. El área de estudio abarca una región comprendida entre los 5 y 35° de latitud norte, y los 65 y 95° de longitud oeste sobre la India a una altura de ~500 km (región F2). El año 2000 muestra un aumento significativo en cuanto al promedio anual de densidad del ion O+ y un aumento secundario posterior a la puesta del sol en comparación con 1995. Durante el día la ionización alcanza un máximo atribuido a la fotoionización. Sin embargo, la ocurrencia de un máximo posterior a la puesta del sol se atribuye a un fuerte aumento previo a la reversión en la desviación vertical E x B. El efecto geomagnético de la actividad Kp a través del movimiento dinámico de la derivación E x B en los estudios de distribución de densidad del ion O+ indica periodicidades de siete y nueve días en 1995 y 2000, respectivamente, así como dependencia polinómica de la densidad del ion O+ en la actividad geomagnética Kp. Más aún, la estratificación de la densidad del ion O+ de acuerdo con la latitud (5-35° N) indica alta densidad en latitudes medias (12-24° N) en comparación con laltitudes bajas y altas, excepto en el invierno de 1995, que muestra un tendencia diferente (i.e., la densidad decrece conforme se incrementa la latitud) |
Resumen en inglés | The O+ ion density measured by the SROSS-C2 satellite during solar minima (year 1995, F10.7 = 77) and maxima (year 2000, F10.7 = 181) has been analyzed for studying diurnal, seasonal, latitudinal and geomagnetic variations. The study region covers an area encompassed between 5-35° N latitude and 65-95° E longitude over India at a ~500 km altitude (F2 region). The year 2000 shows significant enhancement in the annual average of O+ ion density and attainment of post sunset secondary enhancement compared to 1995. Attributed to photoionization, daytime shows a maximum ionization compared to nigttime. However, attainment of post sunset secondary maxima is attributed to the strong pre-reversal enhancement in the vertical E x B drift. The effect of geomagnetic activity Kp through the E x B drift dynamic movement on O+ ion density distribution studies indicates periodicities of seven and nine days in 1995 and 2000, respectively, and polynomial dependency of the O+ ion density on geomagnetic activity Kp. Further on, stratification of the O+ ion density according to latitude (5-35° N) indicates high density in mid-latitudes (12-24° N) compared to high and low latitudes, except in the winter of 1995, which shows a distinct trend (i.e., density decreases with increasing latitude) |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Ionización, Capa F2, India |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Ionization, F2 layer, India |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |