Revista: | Atmósfera |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000318033 |
ISSN: | 0187-6236 |
Autores: | Peralta Hernández, A.R1 Barba Martínez, L.R Magaña Rueda, V.O2 Matthias, A. D3 Luna Ruiz, J.J |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Aguascalientes. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, México, Distrito Federal. México 3University of Arizona, Department of Soil, Water and Environmental Sciences, Tucson, Arizona. Estados Unidos de América |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 21 |
Número: | 3 |
Paginación: | 265-280 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Relativamente pocos estudios se han realizado en relación al inicio, duración e intensidad de la canícula (sequía de medio verano) en respuesta a los eventos de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en el centro de México. El objetivo de nuestra investigación es evaluar el impacto de ENOS durante la fase de El Niño (EN) sobre la temperatura del aire (T), precipitación (PP) y el índice de sequía (IS = PP/T) durante el período de la canícula. Para lo anterior, se promediaron los datos diarios de temperatura y precipitación de estaciones climatológicas localizadas en el centro de México, durante ocho periodos consecutivos de 10 (u 11) días en los veranos de 1960 a 1998. Los datos se agruparon en siete regiones climáticas de acuerdo a un criterio de precipitación. Las comparaciones estadísticas entre años EN y N para las siete regiones se hacen con los promedios de T, PP e IS durante el verano. Los resultados indican que la fase de EN incrementa significativamente la temperatura del aire en las regiones más húmedas. EN también aumenta la precipitación durante el verano en cinco de las regiones, aunque no significativamente. La precipitación de verano durante EN no reduce el índice de sequía, con la excepción de breves intervalos dentro de las regiones más húmedas. En general, durante los años EN y N la canícula inicia alrededor del 11 de julio y termina el 31 de agosto |
Resumen en inglés | Relatively few studies have been performed about the onset, duration, and intensity of the canícula (midsummer drought) within central México in response to El Niño/Southern Oscillation (ENSO) events. The objective of our research is to assess the impact of the El Niño (EN) phase of ENSO upon air temperature (T), precipitation (PP), and drought index (DI = PP/T) during the canícula period. Daily air temperature and precipitation data from weather stations throughout central México are averaged for eight consecutive 10 (or 11)–day periods during the summers of 1960 through 1998. The data are grouped into seven climate regions according to specific precipitation criteria. Statistical comparisons between EN and neutral (N) years for the seven regions are made with pooled average T, PP and DI values from the summer. Results indicate that the EN phase significantly increases air temperatures within the wetter climate regions. The El Niño phase also increases summer precipitation within five of the regions, though not significantly. The added summer rainfall during El Niño phase does not reduce drought intensity with the exception of brief intervals within the wetter regions. Roughly, during EN and N years the canicula begins on July 11 and ends on August 31 |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Canícula, Sequía intraestival, El Niño, Precipitación, Temperatura, Indice de sequía |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Heat wave, Midsummer drought, El Niño, Precipitation, Temperature, Drought index |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |