Revista: | Atmósfera |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000602708 |
ISSN: | 0187-6236 |
Autores: | Miranda Jiménez, Ricardo1 Vigil Galán, Osvaldo2 González Castillo, Jesús Roberto2 Terán Cuevas, Ángel Refugio3 Gutiérrez Castillo, María Eugenia3 Tovar Gálvez, Luis Raúl3 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, Centro Mexicano para la Producción más Limpia, Ciudad de México. México 2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemática, Ciudad de México. México 3Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Volumen: | 38 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Resumen en español | El extenso territorio de México abarca diversas condiciones climáticas, lo cual influye directamente en la selección de tecnologías fotovoltaicas comerciales. Este estudio utiliza datos de irradiancia solar, temperatura e índice de nubosidad (derivados de fuentes satelitales) para generar un mapa de idoneidad de las tecnologías de paneles solares comerciales, a través de la metodología del proceso analítico jerárquico incorporado a los sistemas de información geográfica. El mapa muestra que las calcopiritas y el telururo de cadmio emergen como las tecnologías más adecuadas en el 47.12 % del territorio nacional. Les sigue de cerca el silicio amorfo, que cubre el 30.45 % del territorio, en tanto que el silicio monocristalino y policristalino representan el 22.43 %. El objetivo principal de este artículo es proporcionar orientación para la adecuada selección del tipo de tecnología de paneles solares que mejor se alinee a las condiciones climáticas de México. Este enfoque estratégico ayuda a fortalecer la planificación y viabilidad de los proyectos de energía solar fotovoltaica en todo el país. |
Resumen en inglés | Mexico’s expansive territory spans diverse climatic conditions, which directly influences the selection of commercial photovoltaic technologies. This study utilizes solar irradiance, temperature, and cloud index data (derived from satellite sources) to generate a suitability map for commercial solar panel technologies through the Analytical Hierarchy Process-Geographical Information Systems methodology. The map illustrates that chalcopyrites and cadmium telluride emerge as the most suitable technologies in 47.12% of the national territory. Following closely behind is amorphous silicon, covering 30.45%, while monocrystalline and polycrystalline silicon account for 22.43%. The primary objective of this paper is to guide the proper selection of solar panel technology types that align optimally with Mexico’s climatic conditions. This strategic approach aims to strengthen the planning and viability of photovoltaic solar energy projects nationwide. |
Keyword: | Photovoltaic solar energy, Geographic Information Systems (GIS), Analytical Hierarchical Process (AHP), Suitability map |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |