Occurrence of landslides during the approach of tropical cyclone Juliette (2001) to Baja California Sur, Mexico



Título del documento: Occurrence of landslides during the approach of tropical cyclone Juliette (2001) to Baja California Sur, Mexico
Revista: Atmósfera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361472
ISSN: 0187-6236
Autores: 1
2
Instituciones: 1Desert Research Institute, Division of Earth and Ecosystems Sciences, Reno, Nevada. Estados Unidos de América
2Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, La Paz, Baja California Sur. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 26
Número: 2
Paginación: 183-208
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El acercamiento del ciclón tropical Juliette en 2001 a la península de Baja California provocó por lo menos 419 deslizamientos. Éstos corresponden en su mayoría a derrumbes someros de extensión reducida que fueron convertidos rápidamente en flujos de detritos para ser exportados de las áreas montañosas hacia áreas bajas. Los factores principales que afectan la ocurrencia de deslizamientos en esta zona son la precipitación total y su intensidad, así como la orientación, la geología y la vegetación. Se pueden distinguir dos procesos como iniciadores de los derrumbes. El primero de ellos es la acumulación de escorrentía por precipitación intensa sobre rocas expuestas, lo cual genera exceso de escurrimiento superficial que acarrea regolito. Éste es el proceso principal en topografía cóncava. La combinación de viento y de exceso de escurrimiento en las pendientes altas convexas o planas constituye un proceso secundario relacionado con la heterogeneidad de las asociaciones de vegetación en el límite entre los bosques tropical seco y de roble. Los árboles arrancados desprendieron bloques completos de regolito y roca, lo cual preparó las laderas para la concentración adicional de escurrimiento superficial. Se ha estimado una curva para el umbral de deslizamientos en esta región. Asimismo, con base en el análisis de la información histórica, se ha determinado que tormentas como Juliette se acercan al sur de la península en promedio una vez cada 100 años. Las estimaciones de la denudación provocada directamente por deslizamientos se ubican en la parte más alta del espectro para un margen tectónico pasivo. Estas estimaciones deben considerarse en la toma de decisiones vinculadas con el manejo de los recursos hídricos en esta región. Los resultados acentúan la necesidad de contar con una representación más detallada de la distribución espacial de la precipitación y vientos para esta región
Resumen en inglés The approach of tropical cyclone (TC) Juliette, in 2001, to the Baja California Peninsula triggered at least 419 landslides. Most of the landslides were shallow slips and debris slides of limited areal extent, which were converted rapidly into debris flows to be exported quickly out of the mountain areas towards the lowlands. Main factors affecting landslide occurrence were total storm rainfall and intensity, aspect, geology and vegetation association. Two processes can be distinguished as initiating slope failure. Accumulation of rainfall from exposed bedrock slopes, generating excess overland flow, was the main process linked to failures in concave topography. A combination of wind and excess overland flow in the more convex or planar upper slopes was a secondary process related to heterogeneity of vegetation associations in the oak-dry tropical forests ecotone, as uprooted trees dislodged large regolith and bedrock blocks, priming hillslopes for further runoff concentration. An estimative threshold curve for triggering landslides in this region is sketched. From the analysis of historical information, storms like Juliette approach the southern peninsula on average once every 100 years. Denudation estimates are in the higher end of the spectrum for a tectonically passive margin. These estimates should be considered when taking decisions regarding management of water resources in this area through damming of streams. The results emphasize the need for a more detailed representation of the spatial distribution of the rainfall and winds for this mountainous region affected by TCs
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Oceanografía,
Ciclón Juliette,
Ciclones tropicales,
Deslizamientos de tierra,
Transporte de sedimentos,
Escorrentía,
Lluvia,
Baja California Sur,
México
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Oceanography,
Cyclone Juliette,
Tropical cyclones,
Landslides,
Sediments transport,
Runoff,
Rainfall,
Baja California Sur,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)