Experimental data on SOA formation from mixtures of anthropogenic and biogenic organic compounds



Título del documento: Experimental data on SOA formation from mixtures of anthropogenic and biogenic organic compounds
Revista: Atmósfera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000360894
ISSN: 0187-6236
Autores: 1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Departamento de Medio Ambiente, Madrid. España
2Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Valencia. España
3National Oceanic and Atmospheric Administration, Air Resources Laboratory, Silver Spring, Maryland. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 26
Número: 1
Paginación: 59-74
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los aerosoles orgánicos secundarios (AOS) constituyen una fracción de las partículas atmosféricas. Este tipo de partículas se forman como consecuencia de la reacción de oxidación de ciertos gases orgánicos, lo que conduce a la formación de compuestos de baja volatilidad. Del mismo modo que para otros contaminantes atmosféricos, los modelos de calidad del aire permiten la simulación de partículas, una herramienta muy útil en tareas de gestión de la calidad del aire. Sin embargo, el uso adecuado de estos modelos debe basarse en la validación de su capacidad para reproducir las concentraciones observadas. Las estaciones de monito-reo de la calidad del aire registran información sobre una amplia variedad de contaminantes atmosféricos. Desafortunadamente, no se dispone habitualmente de medidas de AOS, ya que la instrumentación que se tiene en dichas redes de monitoreo no permite la diferenciación de las fuentes primarias y secundarias de los aerosoles orgánicos. Este documento presenta una serie de experimentos de fotooxidación realizados en las cámaras de simulación del Fotorreactor Europeo (CEAM, España) en diferentes condiciones experimentales con objeto de obtener datos sobre la formación de AOS. El uso de este tipo de cámaras permite aislar los procesos químicos y de formación de aerosoles, por lo que los datos presentados en este estudio tienen un considerable valor para propósitos de evaluación de modelos de formación de AOS, al igual que para el estudio del comportamiento de este tipo de partículas
Resumen en inglés Secondary organic aerosols (SOA) constitute a significant fraction of the atmospheric particulate matter. Theses particles are formed as a consequence of the oxidation reaction of certain organic gases that leads to the formation of low-volatility compounds. As for other pollutants, air quality models allow the simulation of particle levels and thus models constitute a powerful tool in air quality management. Nevertheless, the accepted use of models must be based on the validation of its capacity to reproduce observed concentrations. Air monitoring sites provide measured information of a large variety of ambient pollutants. Unfortunately, measurements on SOA are not normally available, as current monitoring networks do not include instrumentation to distinguish primary from secondary sources of organic carbonaceous aerosol. This paper presents a set of photooxidation experiments performed in the European Photorreactor (EUPHORE) smog chamber (CEAM, Spain) under different experimental conditions to investigate SOA formation. The use of chambers allows the isolation of atmospheric chemistry and aerosol formation processes. Thus, although these measurements were obtained at initial precursor concentrations higher than those in atmospheric conditions, they constitute a valuable set of information for SOA model evaluation purposes
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Aerosoles orgánicos secundarios,
Fotooxidación,
Partículas atmosféricas,
Cámaras experimentales,
Gases orgánicos,
España
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Secondary organic aerosols,
Photooxidation,
Atmospheric particles,
Experimental chambers,
Organic gases,
Spain
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)