Revista: | Atmósfera |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000318031 |
ISSN: | 0187-6236 |
Autores: | Malec, L1 Skacel, F Fousek, T2 Tekac, V Kral, P |
Instituciones: | 1Institute of Chemical Technology, Department of Gas, Coke and Air Protection, Praga. República Checa 2Institute of Public Health, Praga. República Checa |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 21 |
Número: | 3 |
Paginación: | 249-263 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El ozono troposférico es un contaminante fotoquímico secundario cuyos contenidos están influidos tanto por las razones de emisión de las sustancias contaminantes primarias como por la variabilidad de las condiciones meteorológicas. En este trabajo utilizamos dos métodos estadísticos multivariados para el análisis de la influencia de las condiciones meteorológicas relacionadas con los procesos de transformación de las sustancias contaminantes. Primero, estimamos la variabilidad de la descomposición espacial y temporal de los precursores de ozono mediante el análisis discriminante (DA) en las áreas cercanas a la zona industrial de Kladno (una ciudad de la República Checa). Segundo, interpretamos un conjunto de datos mediante el análisis factorial (FA) para examinar las diferencias entre los procesos de generación de ozono entre las épocas de verano e invierno. Para evitar la dependencia de la temperatura de las variables, así como para describir los procesos troposféricos de lavado de las sustancias contaminantes, utilizamos el contenido de vapor de agua en vez del parámetro de humedad relativa, empleado muy a menudo. De esta manera fuimos capaces de definir con éxito los diferentes procesos de generación de ozono y posteriormente estimarlos junto con la descomposición espacial de sus precursores. La temperatura elevada del aire, la radiación y el bajo contenido de agua están relacionados con los episodios de contaminación en verano, mientras que la radiación y la velocidad del viento resultan ser los parámetros más importantes durante el invierno |
Resumen en inglés | Tropospheric ozone is a secondary air pollutant, changes in the ambient content of which are affected by both, the emission rates of primary pollutants and the variability of meteorological conditions. In this paper, we use two multivariate statistical methods to analyze the impact of the meteorological conditions associated with pollutant transformation processes. First, we evaluated the variability of the spatial and temporal distribution of ozone precursor parameters by using discriminant analysis (DA) in locations close to the industrial area of Kladno (a city in the Czech Republic). Second, we interpreted the data set by using factor analysis (FA) to examine the differences between ozone formation processes in summer and in winter. To avoid temperature dependency between the variables, as well as to describe tropospheric washout processes, we used water vapour content rather than the more commonly employed relative humidity parameter. In this way, we were able to successfully determine and subsequently evaluate the various processes of ozone formation, together with the distribution of ozone precursors. High air temperature, radiation and low water content relate to summer pollution episodes, while radiation and wind speed prove to be the most important parameters during winter |
Disciplinas: | Geociencias, Matemáticas |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Matemáticas aplicadas, Contaminación, Contaminación del aire, Ozono, Análisis discriminante, Análisis factorial |
Keyword: | Earth sciences, Mathematics, Atmospheric sciences, Applied mathematics, Air pollution, Ozone, Discriminant analysis, Factor analysis |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |