El mito, la tierra, el Príncipe



Título del documento: El mito, la tierra, el Príncipe
Revista: Argumentos (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000348492
ISSN: 0187-5795
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Relaciones Sociales, Xochimilco, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 24
Número: 65
Paginació: 11-35
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este texto analiza la conformación del Estado surgido de la Revolución Mexicana. Se sostiene en la comprensión del Estado como un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el conflicto, en cuya configuración participan también las clases subalternas y cuyos fundamentos inmateriales se tejen en los tiempos largos de la historia. Esta interpretación, recuperando la lectura gramsciana de Maquiavelo, encuentra en el mito de la comunidad agraria enraizado en el imaginario popular, la clave para entender la legitimidad del Estado posrevolucionario
Resumen en inglés This paper analyzes the formation of the State emerged from the Mexican Revolution. It rests on the understanding of the State as a relational process: a form of social life which takes place in the struggle and resistance, in which configuration the subaltern classes also participate, and whose foundations are woven intangible long time in history. Recovering the Gramscian reading of Machiavelli, this paper find in the myth of the agrarian community the key to understanding the Mexican Revolution State's legitimacy
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Historia y filosofía de la política,
Historia política,
Estado,
Posrevolución,
Comunidad agraria,
Imaginario político,
Gramsci, Antonio,
Revolución,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)