Perfil epidemiológico de los neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Ecuador



Título del documento: Perfil epidemiológico de los neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Ecuador
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437939
ISSN: 0798-0264
Autors: 1
2
3
4
2
1
1
4
2
Institucions: 1Centro de Investigación en Genética, Genómica y Medicina de Precisión, Grupo de Investigación Biomédica, Ambato, Tungurahua. Ecuador
2Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social, Departamento de Investigaciones Dr. Carlos J. Finlay y de Barré, Cuenca, Azuay. Ecuador
3Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Servicio de Pediatría, Provincia de Bolívar, Guaranda. Ecuador
4Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Ciencias Médicas, Tungurahua. Ecuador
Any:
Volum: 39
Número: 1
Paginació: 35-38
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Describir las características epidemiológicas de los neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en neonatos atendidos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2018. Se utilizaron los datos de las historias clínicas que se encuentran en el departamento de registros médicos del hospital, el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS. Resultados: De los 107 recién nacidos, 57% (n=61) fueron del sexo masculino, la mayoría (94%; n=101) tenían <48 horas desde el nacimiento, ≥37 semanas (93%; n=100) y entre 2500-3500 gramos (87%; n=93) al nacer. El plano II de Kramer fue el más frecuente con 47% (n=36), el 94% tenía <15 mg/dl de bilirrubina indirecta y solo 21% (n=22) tenía prueba de Coombs directo positivo. El 78% (n=60) tuvo una estancia intrahospitalaria <3 días y el mismo porcentaje de neonatos recibió fototerapia. Conclusión: Del total de neonatos evaluados con hiperbilirrubinemia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el año 2018, la mayoría fueron de sexo masculino, a término, con adecuado peso al nacer. La principal patología asociada fue la incompatibilidad de grupo sanguíneo, sin embargo, solo una minoría mostró hiperbilirrubinemia indirecta severa con una corta estancia intrahospitalaria
Resumen en inglés To describe the epidemiological characteristics of infants with hyperbilirubinemia of the Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Ecuador. Materials and methods: This was a descriptive and retrospective study of infants evaluated at the Hospital Alfredo Noboa Montenegro during the period from January to December 2018. The data from the records found in the department of medical statistics of the hospital was used, the statistical analysis was performed with the SPSS program. Results: Out of the 107 newborns, 57% (n=61) were male, the majority (94%; n=101) had <48 hours from birth, ≥37 weeks (93%; n=100) and between 2500-3500 grams (87%; n=93) at birth. Kramer plane II was the most frequent with 47% (n=36), 94% had <15 mg/dl of indirect bilirubin and only 21% (n=22) had direct positive Coombs test. 78% (n=60) had an in-hospital stay <3 days and the same percentage of infants received phototherapy. Conclusion: Out of the total of infants evaluated with hyperbilirubinemia of the Hospital Alfredo Noboa Montenegro in 2018; the majority were male, at term, with adequate birth weight. The main associated pathology was blood group incompatibility, however; only a minority showed severe indirect hyperbilirubinemia with a short hospital stay
Disciplines Medicina
Paraules clau: Pediatría,
Recién nacidos,
Hiperbilirrubinemia,
Ictericia,
Fototerapia,
Epidemiología
Keyword: Pediatrics,
Newborn,
Hyperbilirrubinemia,
Jaundice,
Phototherapy,
Epidemiology
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2020/vol39/no1/9.pdf