Perfil de los donantes de un banco de sangre de la ciudad de Barranquilla-Colombia, años 2014 y 2015



Título del documento: Perfil de los donantes de un banco de sangre de la ciudad de Barranquilla-Colombia, años 2014 y 2015
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438155
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
2
3
3
1
1
Instituciones: 1Universidad Metropolitana de Barranquilla, Barranquilla, Atlántico. Colombia
2Universidad de San Buenaventura, Cartagena de Indias. Colombia
3Fundación Hospital Universitario Metropolitano, Banco de Sangre, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Volumen: 37
Número: 3
Paginación: 227-234
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la transfusión de sangre es parte esencial del cuidado de la salud. La evaluación continua de todas las actividades de recolección de la sangre y el conocimiento del perfil de los donantes pueden ayudar a la reducción del riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas asociadas al proceso. Objetivo: determinar el perfil de los donantes de un banco de sangre de la ciudad de Barranquilla–Colombia y la seroprevalencia de los marcadores infecciosos entre los años 2014 y 2015. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 5,827 datos de variables socio-demográficas y resultados de pruebas infecciosas de donantes de un Banco de Sangre de la ciudad de Barranquilla-Colombia durante los años 2014 y 2015. Resultados: 78,86% de los donantes de sangre fueron voluntarios por primera vez, las participación de la mujer como donante fue significativamente más baja (32,69%) en comparación con los hombres (67,31%), la fuente más importante de donantes fue la captación en campañas de donación (74,19%). El marcador infeccioso más frecuentemente encontrado en los donantes fue Sífilis (1,73%), seguido por Hepatitis B (1,53%), Hepatitis C (0,46%) HTLV I-II (0,21%), la enfermedad de Chagas (0,27%) y VIH (0,17%). Conclusiones: En el banco de sangre estudiado, los donantes voluntarios por primera vez captados en campañas de donación fueron el tipo de donante más frecuente y la mejor fuente de sangre segura
Resumen en inglés Introduction: blood transfusion is essential part of health care. The continuous evaluation of all activities of the collection of blood and the knowledge about donors profile can help in the transfusion risk reduction. Objective: To determine the profile of blood donors from a blood blank at the Barranquilla–Colombia and their seroprevalence of markers of transfusion transmissible infections between 2014 and 2015. Methods: A descriptive retrospective study was conducted in the Blood Bank of Barranquilla-Colombia. The study included 5,827 data on socio-demographic variables and laboratory test results of blood donors during the years 2014 and 2015. Results: 78,86% of blood donors were voluntary for the first time, female donors (32,69%) was very low compared with males donors (67,31%), the most important source of donors was blood donation camps (74,19%). The most common transmitted infection by transfusion found was Sífilis (1,73%) followed by Hepatitis B (1,53%), Hepatitis C (0,46%) HTLV I-II (0,21%), Chagas (0,27%) and HIV (0,17%). Conclusions: In the studied Blood Bank, voluntary donors for the first time in blood donation camps was the most frequent profile donors and the better source of safe blood
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hematología,
Salud pública,
Donadores de sangre,
Perfil demográfico,
Prevención de infecciones,
Treponema pallidum
Keyword: Hematology,
Public health,
Blood donors,
Demographic profile,
Infections prevention,
Treponema pallidum
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no3/9.pdf