Errores asociados a la prescripción de la medicación en un área de emergencia de Ginecología, Ecuador, 2018



Título del documento: Errores asociados a la prescripción de la medicación en un área de emergencia de Ginecología, Ecuador, 2018
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438028
ISSN: 0798-0264
Autors: 1
1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
Any:
Volum: 39
Número: 4
Paginació: 296-302
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Existen diversos tipos de errores dentro del ámbito hospitalario, uno de ellos es el impacto de los errores de prescripción de la medicación en el servicio de urgencias, lo que puede generar costos extras a la unidad de salud, al paciente y familiares. Objetivo: Describir los errores asociados a la prescripción de la medicación en un área de emergencia de ginecología de un hospital público, Ecuador, 2018. Métodos: Investigación descriptiva correlacional, con diseño transversal y muestreo intencional. Población constituida por 4802 historias clínicas, de la cual se tomó una muestra de 201 expedientes. Se aplicó un formulario validado en base al Grupo Ruiz – Jarabo 2000. Para el análisis estadístico se hicieron análisis descriptivos con valores de frecuencia, porcentajes y medidas de tendencia central/dispersión. Resultados: Se determinó una frecuencia de error de prescripción médica en el servicio de urgencia ginecológico del 51,2%. De esto, los antibióticos son el grupo terapéutico con más EP (35,8%; p=0,003); el 27,9% de los EP se presentan cuando la letra es ilegible (p=0000). Respecto al horario se cometen más deficiencias en el vespertino (30,3%; p=0.000), mientras que en errores con relación al prescriptor médico presentó un valor P no significativo. Conclusiones: Más de la mitad de las prescripciones médicas presentan algún tipo de error, que puede ser prevenible. Se identificó que no se siguen las indicaciones o recomendaciones de las guías de práctica clínica como base para una buena práctica de prescripción, siendo una herramienta útil para la exposición de errores
Resumen en inglés There are various types of errors within the hospital setting, one of them is the impact of medication prescription errors in the emergency department, which can generate additional costs for the health unit, the patient and family members. Objective: Describe the errors associated with the prescription of medication in a gynecology emergency area of a public hospital, Ecuador, 2018. Methods: Descriptive correlational research, with cross-sectional design and intentional sampling. Population made up of 4802 medical records, from which a sample of 201 files was taken. A validated form was applied based on Ruiz - Jarabo 2000 Group. For the statistical analysis, descriptive analyzes were made with frequency values, percentages and measures of central tendency / dispersion. Results: A frequency of medical prescription error in the gynecological emergency service of 51.2% was determined. Of this, antibiotics are the therapeutic group with the most PE (35.8%; p=0.003); 27.9% of the EP appear when the letter is illegible (p=0000). Regarding the schedule, more deficiencies are made in the afternoon (30.3%; p=0.000), while errors in relation to the medical prescriber presented a non-significant P value. Conclusions: More than half of the medical prescriptions in some type of error, which can be preventable. It was identified that the indications or recommendations of the clinical practice guidelines are not followed as a basis for good prescribing practice, being a useful tool for exposing errors
Disciplines Medicina
Paraules clau: Farmacología,
Hospitales,
Ginecología y obstetricia,
Medicina de urgencias,
Historia clínica,
Prescripción médica,
Errores médicos
Keyword: Pharmacology,
Hospitals,
Gynecology and obstetrics,
Emergency medicine,
Medical record,
Medical prescription,
Medical errors
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2020/vol39/no4/12.pdf