Abordaje transciliar supraorbitario en lesiones intra-axiales



Título del documento: Abordaje transciliar supraorbitario en lesiones intra-axiales
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332803
ISSN: 0187-4705
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Hospital San José, Monterrey, Nuevo León. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 15
Número: 2
Paginació: 71-76
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español Objetivo: revisar las principales indicaciones del abordaje transciliar supraorbitario; así como: técnica, utilidad y resultados de está en la resección de lesiones cerebrales intra-axiales. Material y métodos: se incluyeron seis pacientes adultos a los que se practicó abordaje. Todos con lesiones intra-axiales del lóbulo frontal de los cuales tres fueron hematomas, una metástasis, un glioblastoma multiforme y un astrocitoma anaplásico. Resultados: todos los pacientes toleraron bien el procedimiento quirúrgico; en cuanto a la resolución de su lesión, en el caso de los hematomas, todos se evacuaron por completo, también la metástasis. En el glioblastoma y astrocitoma se consiguió una resección del 80 y 90% respectivamente. Sólo una paciente con hematoma intracerebral falleció en el periodo posoperatorio por coagulopatía y resangrado. Los resultados cosméticos fueron aceptables para el paciente y cirujano. Conclusiones: el abordaje transciliar supraorbitario es una técnica de mínima invasión utilizada principalmente para tratar lesiones extra-axiales, del piso anterior, silla turca y aneurismas del polígono de Willis. Para lesiones intra-axiales, existe poca información pero resulta ser una opción adecuada, con resultados favorables, tanto en la resolución de la patología a tratar, así como en los resultados cosméticos y apreciación del paciente. Es útil también para tomar experiencia y familiarizarse con esta técnica
Resumen en inglés Objectives: make a revision of the principal indications of the transciliary supraorbital approach, with a review of this technique, its usefulness and results for the resection of intra-axial brain lesions. Patients and methods: six adult patients were operated on with this approach. All of them with intra-axial lesion of the frontal lobe, 3 were hematomas, 1 metastases, 1 glioblastoma multiforme and 1 anaplastic astrocytoma. Results: the procedure was well tolerated by all the patients. In regards of the resolution of each lesion; the hematomas were completely evacuated, as well as the metastases. The cases of Glioblastoma and astrocytoma, had a resection of 80 and 90%, respectively. Only one patient harboring an intracerebral ematoma, died as a result of rebleeding, because of a coagulopathy. Finally the cosmetic results for the patient, as well as for the surgeon, were very acceptable. Conclusions: the transciliary supraorbiltal approach its a minimally invasive technique that have been used mainly for treating extra-axial lesions of the anterior fossa, sellar region and aneurysms of the circle of Willis. However, there is less information about treating intra-axial lesions but it becomes a very good option, in regards of the resolution of the pathology as well as of the cosmetic results. Also it is very useful to gain experience and familiarization with this technique
Disciplines Medicina
Paraules clau: Cirugía,
Neurología,
Tumores,
Cerebro,
Abordaje quirúrgico,
Hematoma
Keyword: Medicine,
Neurology,
Surgery,
Tumors,
Brain,
Surgical approach,
Hematoma
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)