Evaluación de la eficacia del método de insensibilización por electronarcosis en porcinos



Título del documento: Evaluación de la eficacia del método de insensibilización por electronarcosis en porcinos
Revista: Archivos de medicina veterinaria (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381893
ISSN: 0301-732X
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Manizales, Caldas. Colombia
Any:
Volum: 46
Número: 1
Paginació: 139-143
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La legislación sanitaria nacional e internacional contempla lineamientos que regulan el sacrificio de los animales de abasto, por sus implicaciones en el bienestar animal y la calidad de la carne. El objetivo de la investigación fue evaluar la insensibilización y el desangrado de porcinos, por medio de indicadores conductuales y administrativos en una planta de sacrificio del occidente colombiano. Se hizo un seguimiento a 1.341 cerdos insensibilizados por electronarcosis, usando indicadores conductuales en el cajón de insensibilización (caídas, saltos, vocalizaciones, resbalones); signos de sensibilidad (reflejo palpebral, intentos de incorporarse, vocalizaciones, respuesta al dolor) y variables de manejo (tiempo entre insensibilización y el desangrado, colapso del animal, colocación de los electrodos, tiempo de aplicación del método y efectividad de la insensibilización). Las vocalizaciones (26,8%), fueron las respuestas conductuales más frecuentes y se encontraron asociadas con las caídas y los resbalones (P < 0,01), evidenciando problemas de diseño de la infraestructura y de manejo de los porcinos. La insensibilización efectiva fue alcanzada en un 20,6% de los cerdos. Los intentos de incorporarse se asociaron con la presencia de todos los signos de sensibilidad (P < 0,01). El tiempo de aplicación del método, el intervalo entre insensibilización y el desangrado, así como la configuración del equipo no fueron adecuadas, evidenciando fallas en la estandarización del proceso. Se sugiere incorporar los indicadores conductuales y de manejo, de forma rutinaria para auditar la eficiencia y los estándares de bienestar animal en plantas de sacrificio de porcinos, así como fortalecer los programas de capacitación del personal para garantizar el sacrificio humanitario
Resumen en inglés National and international sanitary legislation state the guidelines that regulate the slaughter of animals for human consumption purposes due to its implications in animal welfare and meat quality. The aim of this study was to evaluate the slaughter in the swine population of a commercial slaughter plant using behavioural and management indicators. A total of 1,341 pigs were monitored. The electrical stunning method was assessed using behavioural indicators in the stunning box (jumps, falls, vocalizations, slips); the signs of consciousness (blink reflex, righting reflex, vocalizations, pain response) and organizational variables (stunning to bleed interval, collapse of the animal, position of the electrodes, application time of the tongs and effectiveness of the stunning procedure). Vocalizations (26.8%) were the behavioural response most commonly found and they were associated to the presence of falls and slips (P < 0.01), making evident certain problems related to the handling of the animals and the infrastructure design. Effective stunning was accomplished in 20.6% of the cases. The righting reflex was positively associated to the presence of all the other signs of consciousness (P < 0.01). The duration of the application of the tongs, the stunning to bleed interval and the electrical specifications were not adequate, evidencing several failures in the standardization of the process. It is strongly recommended to incorporate the behavioral and management indicators to audit routinely the efficiency and animal welfare standards during pig slaughter, as well as promoting training of the staff to guarantee a humane procedure
Disciplines Medicina veterinaria y zootecnia
Paraules clau: Porcinos,
Cerdos,
Insensibilización,
Efectividad
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Swine,
Pigs,
Stunning,
Effectiveness
Text complet: Texto completo (Ver PDF)