El real decreto 240/2007, del 16 de febrero: el nuevo régimen jurídico de los ciudadanos comunitarios en España



Título del documento: El real decreto 240/2007, del 16 de febrero: el nuevo régimen jurídico de los ciudadanos comunitarios en España
Revista: Anuario mexicano de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328974
ISSN: 1870-4654
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante. España
Any:
Volum: 10
Paginació: 519-537
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español España, en los últimos tiempos, se ha aproximado a los porcentajes de población extranjera de los demás Estados miembros de la Unión Europea (UE). La adhesión de España a las comunidades europeas como Estado miembro de pleno derecho, mientras no se logre algún tipo de normativa armonizada de origen comunitario, le obliga a fijar el régimen jurídico aplicable a los nacionales comunitarios en nuestro territorio. Desde ese momento, España en los últimos tiempos, país receptor de ciudadanos comunitarios se ha ocupado de fijar las formalidades administrativas para el ejercicio de los derechos de entrada, salida y permanencia en España por parte de los ciudadanos de sus Estados miembros para la realización de actividades por cuenta ajena, o por cuenta propia
Resumen en inglés Spain, in recent times has come close to the percentage of foreign population from other EU Member States. The accession of Spain to the European Communities as a full member, while not achieving any kind of uniform regulation of origin, it is necessary to fix the legal regime for EU nationals on our soil. Since then, Spain, in recent time, host country nationals, has been involved in setting administrative for malities for the exercise of the rights of entry, exit and stay in Spain for the citizens of its member States to activities as an employed person or self
Otro resumen Le pourcentage de la population étrangère en Espagne a augmenté ces derniers temps, et il est proche aux des autres États de l’Union Européenne (UE). L’adhésion de l’Espagne à la Communauté Européenne comme État membre à part entière, sans aucun type de normes harmonisées d’origine communautaire, fait nécessaire d’établir le régime juridique applicable aux nationaux communautaire dans notre territoire. Depuis ce mo-ment-là, l’Espagne —un pays récepteur de citoyens communautaires— a fixée les formalités administratives pour l’exercice des droits d’entrée, sor tie et permanence des citoy
Disciplines Derecho
Paraules clau: Derecho internacional,
Derecho social,
Derecho administrativo,
Decretos,
Ciudadanos,
España,
Extranjeros,
Estancias,
Residencia,
Orden público,
Unión Europea
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)