Vivir en los márgenes. Fronteras porosas y circulación de población en la Nueva Vizcaya tardo colonial



Título del documento: Vivir en los márgenes. Fronteras porosas y circulación de población en la Nueva Vizcaya tardo colonial
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421346
ISSN: 0122-2066
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Any:
Volum: 19
Número: 1
Paginació: 39-57
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este artículo estudia la conformación multiétnica de pueblos de indios y misiones en la frontera norte de Nueva España –específicamente, en la provincia de Nueva Vizcaya– y la circulación de población entre espacios sociales y geográficos controlados y no controlados por el Estado colonial. Esta frontera porosa y permeable fue el escenario de una dinámica social que cuestionaba los postulados de segregación y control que habían intentado imponer las autoridades desde los primeros tiempos de la colonización y que trataron de reforzar durante el siglo XVIII, en el contexto del programa de afianzamiento del poder imperial conocido como reformas borbónicas
Resumen en inglés This paper studies the formation of ethnic Indian villages and missions on the northern frontier of New Spain -specifically in the province of New Vizcaya- and the movement of population between social and geographical spaces controlled and not controlled by the colonial state. This porous and permeable border was the scene of a social dynamic that questioned the principles of segregation and control that had been proposed by the authorities since the early days of colonization and tried to strength during the eighteenth century, in the context of the program known as Bourbon reforms
Disciplines Historia,
Antropología,
Demografía
Paraules clau: Historia regional,
Etnología y antropología social,
Asentamientos humanos,
Virreinato de la Nueva España,
Nueva Vizcaya,
Fronteras,
Pueblos de indios,
Sierra Tarahumara,
Reformas borbónicas,
Siglo XVIII
Text complet: Texto completo (Ver PDF)