Sustento, placer y pecado: La represión en torno a la producción y el consumo de chicha en el nororiente neogranadino, siglo XVIII



Título del documento: Sustento, placer y pecado: La represión en torno a la producción y el consumo de chicha en el nororiente neogranadino, siglo XVIII
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371584
ISSN: 0122-2066
Autors: 1
Institucions: 1Academia Colombiana de Historia, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: 17
Número: 2
Paginació: 143-170
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una de las bebidas que generó mayores complicaciones y que puso en alerta al gobierno virreinal fue la chicha. En el nororiente del Nuevo Reino de Granada, en donde esta bebida gozó de gran aceptación, se pudo observar su difusión en la creciente comunidad mestiza que caracterizó étnicamente a esa zona. Para desentrañar su compleja realidad, no basta con reconocer los perjuicios morales que solían atribuírsele, es necesario además entrar a considerar el fuerte interés fiscal de la Corona, que abogaba por la defensa del estanco del aguardiente y reprimía cualquiera otra alternativa de consumo que no representara un beneficio para las arcas Reales. Al final, este fermento sobrevivió ante la poca efectividad de las medidas implementadas y ante la falta de claridad y coherencia por parte de los diferentes niveles de gobierno. En consecuencia, y pese a los ingentes esfuerzos para desterrarla definitivamente, por ser considerada una amenaza social, se logró el reconocimiento de su influencia como alimento para los sectores bajos y como sostén económico para quienes vivían a expensas de este producto como negocio
Resumen en inglés The chicha was one of the beverages that put in alert the viceregal government in the 18th century, when its consumption enjoyed great acceptance in mestizo communities that characterized ethnically the northeast of the New Kingdom of Grenade. To figure out its complex reality is necessary to consider the strong interest of the Crown in defend the aguardiente monopoly and repressed other alternatives of consumption that didn’t represent a benefit for the Real arks. In the end, the consumption of chicha survived due to both the little effectiveness of the implemented measures and the lack of clarity and coherence of the different government levels. In consequence, and in spite of the enormous efforts to banish chicha definitively and to consider it a social threat, its recognition as a food for the low sectors and as an economic support for those who commercialized it was achieved
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia de la cultura,
Historia regional,
Control social,
Mestizos,
Chicha,
Alcohol,
Consumo,
Embriaguez,
Epoca colonial,
Siglo XVIII,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)