Panorama urbano de la exclusión social, poder, clase y género en las calles de la Ciudad de México. Siglo XIX



Título del documento: Panorama urbano de la exclusión social, poder, clase y género en las calles de la Ciudad de México. Siglo XIX
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371605
ISSN: 0122-2066
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 18
Número: 1
Paginació: 13-31
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo revisa conflictos de clase y de género en la definición de los usos cotidianos de las calles de la Ciudad de México del siglo XIX, conflictos que exponen y explican las diversas formas de la exclusión social. El urbanismo, la historia y la literatura son nortes que animan esta investigación para mostrar el modo en que el liberalismo decimonónico, al proponer la libre apropiación individual de los espacios, estableció nuevos modos de exclusión que delimitaron los tiempos y las geografías, así como definían las maneras de habitar la Ciudad de México. El liberalismo mexicano del siglo XIX, desde su propio proyecto hegemónico, construyó los mecanismos de la moderna integración política desde un severo código de exclusión social
Resumen en inglés This paper explores class and gender conflicts in Mexico City in the XIX century. These conflicts constitute signs that establish and explain social exclusion. The way in which the streets are experienced by citizens creates new modes of exclusion and set up limits to time and geography. In this paper, urbanism, history and literature are used to show how the XIX century liberalism proposes the possibility of an individual and free appropriation of public spaces. Nevertheless Mexican liberalism, in the terms of its hegemonic project, established the mechanisms of political integration throughout social exclusion
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia regional,
Exclusión social,
Urbanismo,
Segregación socioespacial,
Liberalismo,
Siglo XIX,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)