Modernización universitaria y protesta estudiantil en Colombia: el caso de la Universidad Industrial de Santander (1953-1977)



Título del documento: Modernización universitaria y protesta estudiantil en Colombia: el caso de la Universidad Industrial de Santander (1953-1977)
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371593
ISSN: 0122-2066
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Any:
Volum: 17
Número: 2
Paginació: 371-399
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo pretende servir de síntesis a una trayectoria académica que se ha interesado en la reflexión historiográfica sobre la relación entre la cultura, estudiada a partir de la historia de la universidad colombiana y santandereana y las experiencias de movilización social y política protagonizadas por los estudiantes universitarios. Como postulado central se defiende la tesis de que la relación entre política y cultura ha contado con el escenario universitario como el espacio social en el que convergieron proyectos educativos modernizadores y utopías revolucionarias tamizadas en tradiciones de una cultura política sectaria. El periodo de trabajo está determinado por el surgimiento, auge e inicio del declive de la asociación de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS), más conocida como AUDESA. La UIS se convirtió en la institución más importante que los santandereanos crearon en el siglo XX, producto del esfuerzo denodado de unas élites regionales que, paradójicamente contribuyeron a formar desde el Colegio de Santander una contraélite que fijó su derrotero en la revolución socialista
Resumen en inglés This article is intended as a summary to an academic career that has been interested in historiographical reflection on the relationship between culture, studied from the history of university in Colombia and Santander, and experiences of social and political mobilization carried out by university students. The central thesis that lead this work argues that the relationship between politics and culture has had the university setting as a social space in which converged modernizing educational projects and revolutionary utopias screened in traditions of sectarian political culture. The work period is determined by the emergence, peak and the onset of decline of the Industrial University of Santander (UIS) student union, better known as AUDESA. The UIS became the most important institution that Santander created in the twentieth century, the result of strenuous efforts of regional elites, who paradoxically helped form from the College of Santander a counterelite that set its course in the socialist revolution
Disciplines Historia,
Sociología
Paraules clau: Historia regional,
Movimientos sociopolíticos,
Movimientos estudiantiles,
Modernización,
Estudiantes,
Educación superior,
Cultura política,
Revolución cultural,
Universidad Industrial de Santander,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)