Fiscalidad y política en Colombia (1821-1830): El pensamiento liberal de José María del Castillo y Rada



Título del documento: Fiscalidad y política en Colombia (1821-1830): El pensamiento liberal de José María del Castillo y Rada
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371585
ISSN: 0122-2066
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. España
Any:
Volum: 17
Número: 2
Paginació: 171-201
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las Memorias que los secretarios de Hacienda de Colombia presentaban anualmente al Congreso para su discusión y aprobación constituyen una fuente de primer orden para la comprensión del pensamiento teórico liberal, el funcionamiento de la Hacienda pública y las luchas intestinas de poder político. Este artículo describe las propuestas de cambio fiscal que realizó el secretario de Hacienda José María del Castillo y Rada en la década de 1820 (reducción de las contribuciones indirectas y los monopolios; aumento de las contribuciones directas progresivas) con el propósito explícito de consolidar la estructura necesaria para establecer una relación tributaria equitativa y fundada entre el ciudadano y el Estado; estudia las reacciones que generaron dichas propuestas en el Congreso; y analiza los ingresos y gastos del período. Asimismo, se destaca el interés de investigar por qué no se generó la voluntad política requerida para acometer las reformas fiscales que la doctrina liberal reclamaba
Resumen en inglés The annual reports that the finance ministers of Colombia submitted to Congress for their debate and approval provide a first-class source for understanding liberal theoretical thought, the functioning of public finance and internal political power struggles. This article describes the proposed tax change made by Finance Minister Jose Maria del Castillo y Rada in the 1820s. He proposed reducing indirect taxes and monopolies, and increasing progressive direct taxes, with the explicit purpose of consolidating the structure necessary to establish a tax system equitable for both citizens and government. The reactions to these proposals in Congress are examined, and income and expenditures during this period are analysed. The paper also highlights the need to investigate why the political will required to undertake the necessary fiscal reforms demanded by liberal doctrine was not generated
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia económica,
Historia regional,
Hacienda pública,
Liberalismo,
Régimen fiscal,
Reforma fiscal,
Castillo y Rada, José María del,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)