Revista: | Anuario de historia regional y de las fronteras |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000421311 |
ISSN: | 0122-2066 |
Autores: | Caro Peralta, Edgar Andrés1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia |
Año: | 2013 |
Volumen: | 18 |
Número: | 2 |
Paginación: | 383-407 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico, analítico |
Resumen en español | El siguiente artículo tiene como objetivo analizar la huelga de 1948 desarrollada por los trabajadores petroleros de la Unión Sindical Obrera (USO) contra la Tropical Oíl Company. Se construye a partir de la perspectiva teórica de la Teoría de la Acción Colectiva (TAC) y destaca aspectos como las oportunidades políticas para la huelga, la solidaridad, y el resultado de la confrontación. Asimismo, se hace uso de la prensa nacional y regional para dar cuenta del desenvolvimiento de la huelga. Con este recorrido se buscará evidenciar que fue una manifestación concreta de la lucha por la nacionalización del petróleo colombiano en contra del capital monopolista |
Resumen en inglés | The goal of this paper is to analyze the strike performed by workers from oil workers’ union (USO) in 1948 against Tropical Oil Company. From a theoretical view of Collective Action Theory (TAC) was made this work and enhance aspects like political opportunities for strike, solidarity and the result of confrontation. In the same way, the national and regional press is used to show how strike is developing. In this way, we want to show the strike was a specific demonstration of the fight for nationalizing the Colombian oil against the monopolist capital |
Disciplinas: | Historia, Sociología |
Palabras clave: | Historia social, Sociología del trabajo, Problemas sociales, Historia laboral, Huelgas, 1948, Unión Sindical Obrera, Tropical Oil Company, Barrancabermeja, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |